Fracasa el primer intento de los diputados rebeldes de conseguir la presidencia del Parlament
La Mesa del Parlament acuerda por unanimidad pedir unos informes jurídicos antes de destituir a Gabriel Le Senne
El intento de los diputados rebeldes de Vox de quedarse con la presidencia del Parlament ha sufrido este miércoles su primer revés. La Mesa del Parlament ha acordado por unanimidad solicitar informes jurídicos sobre la situación en que queda el actual presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, tras haber sido expulsado del grupo parlamentario de Vox. La petición de estos informes paraliza, al menos de momento, el cese de Le Senne como presidente de la Cámara.
En principio, el reglamento del Parlament establece que un diputado expulsado de su grupo parlamentario debe abandonar todos los cargos orgánicos que ocupa a propuesta de su partido. Parecía que esto implicaba el cese inmediato de Le Senne como presidente del Parlament pero hay dudas sobre la interpretación del reglamento.
La cuestión es que Le Senne fue elegido presidente del Parlament a propuesta de Vox y sigue perteneciendo a Vox. Los que ya no pertenecen a Vox son los cinco diputados rebeldes que han echado a Le Senne del grupo parlamentario.
En la reunión de este miércoles Le Senne ha transmitido las «dudas jurídicas» que ve al respecto. «Sólo se trata de pedir informes jurídicos para actuar conforme a derecho», sostiene. Tanto el PP como el PSOE han apoyado la petición de Le Senne sobre la solicitud de informes jurídicos.
La maniobra implica aplazar la destitución de Le Senne como presidente de la Cámara. Con la petición de estos informes Le Senne abre la puerta a comenzar una batalla legal con los cinco diputados rebeldes, después de que aquellos fueran expulsados del partido.
Además del informe sobre su situación como presidente, Le Senne también pretende que los letrados se pronuncien sobre quién puede proponer candidato para sustituirle, ya que el reglamento estipula que corresponde al grupo que propuso originalmente al miembro cesado.
Le Senne se mantienen como presidente al menos hasta la siguiente reunión (habitualmente significa un plazo de una semana) o hasta que lleguen los informes.
Los socialistas desde la oposición están interesados en alargar la decisión sobre el cese de Le Senne con el fin de ahondar la crisis institucional abierta en Baleares, y desgastar al Ejecutivo de Marga Prohens contra quien han cargado este martes, exigiéndole su comparecencia parlamentaria.
«Me preocupa que Prohens no dé explicaciones, tenga al Parlament en una situación de ingobernabilidad con 25 diputados y no diga si ha habido contactos previos con el Grupo Parlamentario de no sé qué partido o si han pactado antes, durante o después», ha apuntado, a lo que ha añadido que esta situación de «desgobernabilidad se puede extender al resto de instituciones de Baleares».
Arremeten contra Le Senne
Mientras tanto, los cinco diputados que se quedan en el Grupo Parlamentario Vox no se ven fuera del partido, dado que no han recibido una comunicación oficial al respecto, y consideran que es indiscutible que les corresponde a ellos designar un nuevo candidato.
En una rueda de prensa, el portavoz adjunto, Sergio Rodríguez, ha defendido también que el cese de Le Senne debería ser automático en aplicación del reglamento, y ha lamentado su decisión de «atrincherarse» solicitando informes jurídicos.
Rodríguez ha asegurado que tienen «la mano tendida» a la dirección nacional para reconducir la situación y que «garantizan» la gobernabilidad del Ejecutivo de Marga Prohens, «siempre y cuando el PP siga siendo fiel» a los puntos del acuerdo firmado en verano.
Mientras, Prohens insistía en que la gobernabilidad de Baleares no se va a ver afectada por esta situación de crisis interna de un partido, y desde la oposición han solicitado que la presidenta comparezca para dar explicaciones. El portavoz del PSIB, Iago Negueruela, le ha reclamado que aclare «si tenía pactos ocultos» dentro de esta polémica.
Lo último en OkBaleares
-
Voluntarios y bomberos regresan a Mallorca tras ayudar en los incendios de León: «Ha sido muy duro»
-
Todo sobre el caso de Matilde Muñoz, la española afincada en Mallorca que ha desaparecido en Indonesia
-
Mallorca ya no vive de nostalgias
-
Suspenden la búsqueda de los 15 inmigrantes desaparecidos en aguas de Mallorca
-
El Trofeo Cormorán coronó a sus vencedores tras un gran final
Últimas noticias
-
Los 510 menas y 918 inmigrantes ilegales del CETI le cuestan a Ceuta y al Estado 120.000 euros al día
-
La emiratí Taqa compra el 100% de la española GS Inima por más de 1.000 millones de euros
-
Voluntarios y bomberos regresan a Mallorca tras ayudar en los incendios de León: «Ha sido muy duro»
-
Roberto Leal suelta la bomba sobre Manu y Rosa de Pasapalabra: «Están muy felices»
-
De ‘Soy la Juani’ a ‘A muerte’: Las series y películas más importantes de Verónica Echegui