Los empresarios del Paseo Marítimo piden auxilio ante el cierre de negocios que provocarán las obras
Representantes de todas las asociaciones afectadas se han reunido en la sede de CAEB para exigir ayudas económicas y una mejor planificación
"Se ha levantado todo el Marítimo de golpe, aislando los negocios con vallas y eliminado los aparcamientos, sin saber por cuánto tiempo"
Las obras de reurbanización entierran restaurantes y comercios del Paseo Marítimo de Palma
Empresarios afectados por las obras del Paseo Marítimo de Palma: «La clientela ya ha caído un 25%»
Los empresarios del Paseo Marítimo de Palma piden auxilio ante el cierre masivo de negocios que se avecina en los próximos meses por culpa de las obras de reforma de este espacio.
Representantes de todas las asociaciones afectadas por estos trabajos, integradas en la CAEB, se han reunido esta mañana en la sede de la patronal balear para reclamar al Ayuntamiento de Palma y a la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) «soluciones, una mejor planificación y ayudas económicas» por las «cuantiosas pérdidas» que está provocando la reforma integral del Marítimo, cuyas obras se prolongarán al menos dos años.
Convocada por el presidente de Restauración Mallorca CAEB, Alfonso Robledo, y presidida por el secretario general de CAEB, Sergio Bertrán, y el presidente de ACOIPAM (Asociación de Comerciantes e Industriales del Paseo Marítimo), Manolo Jiménez, la reunión ha contado con representantes del propio sector de bares y restaurantes, AFEDECO (Comercio), ABONE (ocio nocturno), ANADE (puertos deportivos), APEAM (actividades marítimas), FEBT (transportes), AEGY (grandes yates), ASHPAMA (Hoteles de Palma), Auditòrium y empresarios de diversos locales afectados, Grupo Palma Ocio y vecinos, ha informado la patronal en un comunicado.
Los afectados han acordado de forma unánime solicitar una reunión urgente a las administraciones responsables de las obras para trasladarles la «preocupación empresarial» por los efectos negativos de la reforma. Han lamentado que «se ha levantado todo el Marítimo de golpe, aislando los negocios con vallas y eliminado la mayor parte del aparcamiento, sin saber por cuánto tiempo».
Piden a las instituciones tener «voz y voto» en la planificación durante el tiempo que duren las obras, más plazas de aparcamiento y una mejor señalización. No obstante, sus principales reivindicaciones son «ayudas económicas directas o rebajas y eliminación de las tasas e impuestos para sobrevivir mientras no puedan realizar su trabajo. «Estamos pagando las terrazas que llevamos semanas sin poder utilizar», denuncian.
Además, empresarios y asociaciones están a la espera del aparcamiento disuasorio proyectado en las proximidades de los depósitos de CLH, pasado Port Pi, y previsto para marzo, que «debería contar con buses lanzadera continuos porque, si no, tampoco sirve de nada».
Asimismo, solicitarán a las autoridades competentes que las obras puedan minimizarse «todo lo posible durante la temporada alta», de mayo a octubre, para «evitar el cierre masivo de negocios» y que se pueda «salvar la próxima campaña turística».
Lo último en Economía
-
Los chiringuitos de Mallorca tampoco están teniendo la temporada esperada: un 20% menos de ingresos
-
La patronal Afedeco alerta del agotamiento del modelo de rebajas y del estancamiento de las ventas
-
HOTECMA y Bongrup fomentarán la formación y la inserción laboral en servicios técnicos del sector hotelero
-
La tecnológica Indígenas Digitales se una a CAEB como entidad colaboradora
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
Últimas noticias
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Triunfó en el año 2000 y no hemos vuelto a saber nada: así está el hijo de uno de los cantantes más famosos de España
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
Drama en la NFL tras la espeluznante lesión de Morice Norris que rozó la tragedia