OkBaleares
baleares

Eduardo Inda destapó la corrupción de Rabasco en su etapa en Baleares

Siendo director de la edición balear de EL MUNDO sacó a la luz los tejemanejes de este político en el Ayuntamiento de Llucmajor

Rabasco fue condenado a seis años de prisión por malversación de caudales públicos y alzamiento de bienes

El fundador y director de OKDIARIO, Eduardo Inda, destapó los corruptelas que provocaron la entrada en prisión del concejal de Llucmajor (Mallorca) de la entonces Agrupación Social Independiente (ASI), Joaquín Rabasco, cuando era director de EL MUNDO en Baleares.

Junto al jefe de Investigación del rotativo, Esteban Urreiztieta, sacaron a la luz los tejemanejes de este personaje en el Ayuntamiento de Llucmajor, dedicándole numerosas portadas.

Joaquín Rabasco fue condenado a seis años de prisión por un delito de malversación de caudales públicos y otro de alzamiento de bienes en el caso Llucmajor por haber creado una red de empresas para obtener fondos del Consistorio y así financiar a su partido en ese momento, ASI.

El mismo tribunal de la Audiencia, que en un principio le impuso seis años, decidió enviarle a prisión ante el riesgo de fuga. Después recuperó la libertad tras pagar una elevada fianza. Posteriormente, el Supremo rebajó la pena a dos años y tuvo que regresar brevemente a prisión hasta que solicitó el indulto. Tras serle denegado, fue condenado a dos años de cárcel por desviar dinero público del Ayuntamiento de Llucmajor y en 2014 volvió a estar entre rejas.

Todo empezó cuando la compañera sentimental de Rabasco, María del Amor Aldao, constituyó la sociedad Majo Sport y le nombró apoderado consciente de la incompatibilidad de este cargo con el que ejercía en el gobierno municipal junto con el de segundo teniente de alcalde y alcalde pedáneo del núcleo del Arenal.

De esta forma, Rabasco gestionó desde el Ayuntamiento de Llucmajor la adjudicación a Majo Sport de diversos contratos por un valor total de 114.789 euros. Además, facilitó la adjudicación y contratación de espectáculos a la red de sociedades que el regidor designó, viéndose beneficiadas durante tres años, además de Majo Sport, Tenedi Ambiente, Rodema Swin y Retsar Music, creadas por su novia con su ayuda. Siempre a dedo, sin concurso público y en su mayor parte para tareas de intermediación y organización de eventos en el Arenal.

Rabasco reconoció haber sido apoderado de una de las empresas, pese a la incompatibilidad de este cargo con el que ejercía como concejal de Deportes y Fiestas en el Ayuntamiento (desde 1987) junto con el de segundo teniente de alcalde y alcalde pedáneo del Arenal (ambos desde 1999).

En 2013 el ex concejal fue oficialmente despojado de su condición de empleado público al darse cumplimiento a la sentencia firme que le condenó como autor de un delito de fraude por funcionario público.

A esta condena hay que sumar otra de un año y medio de cárcel, tras destapar Eduardo Inda que en la web del partido de Rabasco se ofrecía un enlace a un videojuego que recreaba 20 formas de matar a una mujer.

El edil, pese a las evidencias, sostuvo que su partido no tenía nada que ver con este asunto y atacó al EL MUNDO/ El Día de Baleares por haberlo hecho público. Finalmente el Juzgado de lo Penal número 7 de Palma lo condenó a un año y medio de cárcel y a una multa de 18.000 euros, y a su ex secretaria Claudia Fallemann, por incitar a la violencia de género al permitir que la web del partido alojase esta animación informática contra la mujer.