Descubren una nueva especie de gusano cavernícola en una cueva de la Bahía de Alcúdia
La nueva especie está emparentada con gusanos escamosos que habitan lugares tan remotos como las profundidades abisales del Pacífico o la plataforma continental antártica
Tipos y características de los gusanos
Un equipo de investigadores de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea-CSIC-UIB) ha descubierto en una cueva de la bahía de Alcúdia, en Mallorca, un nuevo género y especie de gusano marino cavernícola perteneciente a la familia Polynoidae. El hallazgo se realizó en el fondo de un lago subterráneo sin conexiones aparentes con el mar.
El agua de este lago presenta una fuerte estratificación, es decir, que presenta capas de distinta salinidad que no se mezclan entre ellas, y el gusano se encuentra únicamente en las capas del fondo, a unos 15 metros de profundidad, donde hay una salinidad totalmente marina.
Los ejemplares de este nuevo taxón, que ha recibido el nombre de Pollentia perezi, fueron recolectados originalmente por Joan Pérez, espeleobuceador de Pollença de la Sociedad Espeleológica Balear, a quien ha sido dedicada esta nueva especie, informa Europa Press.
Los ejemplares alcanzan dos centímetros de longitud y su cuerpo es muy aplanado. No tienen ojos ni pigmentación corporal, excepto unas pocas manchas minúsculas dispersas, y muestran parápodos (apéndices que los gusanos emplean para nadar o reptar) hipertrofiados. También tienen otros apéndices sensoriales muy desarrollados, que son adaptaciones típicas de organismos cavernícolas o de animales del mar profundo.
Además, presentan un cerebro rojo que es visible a través de su tegumento traslúcido y, como otros miembros de la familia Polynoidae, el dorso cubierto de escamas.
Según ha informado la UIB, los gusanos descubiertos exhiben un conjunto único de rasgos morfológicos no registrado hasta ahora en otros miembros de la familia Polynoidae, lo cual ha supuesto tener que erigir un nuevo género para acomodarlos. El nuevo nombre genérico escogido hace referencia a Pollentia, la antigua ciudad romana situada en el actual municipio mallorquín de Alcúdia, donde se ha descubierto esta especie.
Además del estudio morfológico de los ejemplares, los investigadores también han secuenciado el ADN mitocondrial y nuclear de los especímenes y han realizado un análisis filogenético. Los resultados indican que esta especie no está emparentada con las otras dos especies de polinoides cavernícolas conocidas, que viven en Lanzarote y en las Islas Caicos (Bahamas), respectivamente, sino con gusanos escamosos que habitan lugares tan remotos como las profundidades abisales del Pacífico o la plataforma continental antártica.
Este hecho genera muchas preguntas sobre el origen, evolución, distribución y adaptaciones de estas especies en ambientes tan lejanos y dispares.
A pesar de que el origen de esta especie todavía resulta desconocido, los investigadores señalan que su restricción a una única cueva seguramente sea solo aparente, y que futuras prospecciones con toda seguridad la descubrirán en otros lugares parecidos del litoral.
De hecho, hace 15.000 años la cueva donde fue encontrado estaba completamente seca y alejada varios kilómetros tierra adentro de la línea de costa, durante el último máximo glacial, cuando el nivel del mar se encontraba unos 134 metros por debajo de su cota actual. «Es muy probable, pues, que Pollentia perezi mantenga poblaciones en otros lugares cavernícolas costeros de Mallorca, Menorca y Cabrera, que, en aquel tiempo, conformaban una única unidad insular», señalan desde la UIB.
Los autores de este descubrimiento son la doctora Maria Capa, investigadora de los grupos de investigación en Biodiversidad, Sistemática y Evolución (Bio6Evo) y en Ecología Marina y Sistemática (MarES) de la UIB, y los doctores Joan Pons y Damià Jaume, científicos titulares del IMEDEA (CSIC-UIB). Los resultados de este descubrimiento se han publicado recientemente en la revista científica Zoological Journal of the Linnean Society.
Lo último en Islas
-
Espectacular imagen de una manga marina en la costa de Mallorca
-
Temporal desatado en Baleares: fuertes tormentas, granizo, viento huracanado y olas gigantes
-
Estupor vecinal en Palma al ver a un hombre orinando a plena luz del día en una parada de taxis
-
El director general de IB3 acusa al PSOE de alentar el conflicto laboral en la televisión autonómica
-
Baleares tiene más personas en lista de espera que beneficiarios de la Renta Social
Últimas noticias
-
Cuando encienden las luces de Navidad en Barcelona 2025: guía completa, horario y las mejores calles
-
Cuándo encienden las Luces de Navidad 2025 en Madrid: guía completa del encendido, a qué hora y dónde
-
La prenda que todos acumulamos en el armario y debemos tirar inmediatamente: lo dicen los expertos
-
Soy chef y tengo una freidora de aire: la uso a diario y este es mi truco para que cualquier recete quede mejor
-
Espectacular imagen de una manga marina en la costa de Mallorca