Cuatro detenidos en Mallorca por intentar vender 25 toneladas de almendras tóxicas
Las importaron de Australia y tras conocer su mal estado falsificaron documentos para ponerlas en el mercado
La Policía interviene 50 toneladas de carne en mal estado que iban a servirse en Baleares
El atún español, en el punto de mira: el fraude alimentario y las intoxicaciones pone en peligro al sector
La Guardia Civil ha intervenido 25 toneladas de almendras con toxinas muy peligrosas, no aptas para el consumo humano, y ha detenido por los supuestos delitos de falsedad documental y contra la salud pública a cuatro personas, tres mallorquines y un cuarto originario de los Países Bajos, que intentaron vender la mercancía, a pesar de ser conocedores del mal estado de la misma.
La partida de frutos secos llegó al puerto de Alicante procedente de Australia el pasado mes de enero, y tras ser sometida al pertinente examen sanitario, los análisis realizados determinaron que presentaba unos altos índices de aflatoxinas (hongos muy tóxicos y perjudiciales para el consumo humano), por lo que se le comunicó a la empresa mallorquina importadora del cargamento su obligación de destruirla.
En vez de optar por incinerarla en la Comunidad Valenciana , el importador solicitó autorización a Sanidad para el traslado a Mallorca de la carga valorada en 40.000 euros en el momento de su adquisición, para su destrucción en la incineradora de Palma.
Tras llegar las toneladas de frutos secos al puerto de la capital balear, fueron trasladadas a una nave industrial de la localidad mallorquina de Binissalem.
Tras romper el precinto sanitario del contenedor, los ahora detenidos sustituyeron la mercancía por cáscaras de otras almendras, para intentar desviar a consumo un producto altamente tóxico. De esta forma, con falsedades materiales y documentales, intentaban desviar y poner en el mercado un producto altamente perjudicial para la salud.
Según los investigadores lo que llevó el empresario radicado en Mallorca a la incineradora de Son Reus, fueron toneladas de cáscara de almendra sin el fruto, lo que hizo saltar todas las alarmas a los investigadores.
El peso de la carga incinerada no coincidía con la mercancía, descubriendo los agentes que toneladas de almendras tóxicas habían vuelto en barco a la Península, con la intención de proceder a su venta. Fue entonces cuando agentes del Seprona de la Guardia Civil procedieron a la detención de los cuatro implicados, y lograron inmovilizar la mercancía en Alicante.
La operación ha sido llevada a cabo por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.
Lo último en OkBaleares
-
Vox denuncia la degradación y los problemas de seguridad que padece el aeropuerto de Palma
-
Empezar de nuevo, Jaime Anglada
-
Un detective privado, entre los arrestados de la macrorredada contra el tráfico de droga liderado por los Tribuns
-
Quejas vecinales en la plaza París de S’Escorxador por un festival de música hasta la madrugada
-
Palma recupera un arco de la Font de la Vila, la acequia milenaria musulmana de la plaza Patines
Últimas noticias
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos para las familias mientras Sánchez presume de voracidad fiscal
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar
-
Dembélé se lesiona con Francia y no jugará contra el Barcelona en Champions
-
ONCE hoy, sábado, 6 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11