El Consell reserva 1,3 millones de euros para comprar la finca del Castell de Alaró
El PP: “Llevan ocho años anunciando que la compra está en marcha pero la operación continúa bloqueada"
El Consell de Mallorca ultima el plan para conseguir la propiedad del Castillo de Alaró
Alucinarás con el espectacular castillo situado en una zona privilegiada de Mallorca: no hay otras vistas igual
El pleno del Consell de Mallorca ha aprobado este jueves una modificación de crédito de 1,1 millones de euros para la compra de la finca del Castell d’Alaró. Todos los grupos políticos que tienen representación en la institución insular ha votado a favor de la modificación de crédito, a excepción del grupo Vox que se ha abstenido, según ha informado el Consell. El PP ha votado a favor pero ha criticado duramente a la gestión del Consell en este asunto.
El objetivo de esta modificación de crédito es agilizar al máximo las gestiones para formalizar la compra de la finca del Castell y materializar la adquisición de los terrenos que son propiedad privada por parte del Consell lo antes posible.
El portavoz del PP, Llorenç Galmés, ha reprochado a la presidenta insular, Catalina Cladera, que “llevan ocho años anunciando que la compra del Castell de Alaró está en marcha y pasa el tiempo y la operación continúa bloqueada y sin cerrarse”. “Estamos cansados de mentiras y de cortinas de humo», ha incidido.
El popular ha recriminado a Cladera que “ahora que la propiedad ha levantado la voz y ven peligrar la compra, se ponen nerviosos y convocan un pleno extraordinario para presentar una modificación de crédito de 1 millón 100 mi euros para cubrirse las espaldas, cuando durante todo este tiempo no habéis hecho absolutamente nada”. “Ahora os entran las prisas, como siempre, porque saben perfectamente que perder esta oportunidad sería otro de los grandes fracasos de su mandato y a ocho meses de las elecciones no se lo pueden permitir”, ha apuntado el portavoz.
En este sentido, ha criticado que “cuando ya tenían la financiación reservada, la retiraron con el pretexto de la pandemia, pero curiosamente sí que pudieron destinar medio millón a subvencionar un macroconcierto de música. Es una incoherencia, uno sinsentido todo”.
“Este asunto es un ejemplo más de su mala gestión, poco compromiso y poca seriedad de la presidenta Cladera” ha aseverado Galmés ya que “a día de hoy todavía no sabemos qué pasará con este monumento histórico, tan querido por los alaroners y por toda Mallorca”.
Con todo, el Partido Popular ha votado a favor “por responsabilidad” y porque “no podemos perder una oportunidad única para que este monumento sea público y lo pueda disfrutar todo el mundo”, ha concluido.
Lo último en OkBaleares
-
Los trabajadores del TIB rechazan un aumento salarial del 12% y este miércoles vuelven a la huelga
-
La Plaza vuelve con un atardecer electrónico de la mano de Monolink (live)
-
El Festival Chopin de Valldemossa estrena nuevos escenarios
-
CAEB y Creu Roja firman un acuerdo para ayudar a la inserción laboral de las personas más vulnerables
-
Los camioneros de Baleares se manifestarán en agosto contra el «aluvión» de multas por superar la carga
Últimas noticias
-
El asesino del triple crimen de Usera, entre los liberados por el acuerdo Trump–Maduro
-
El manifiesto del torito guapo
-
El sector eólico considera un ‘error’ la no convalidación del decreto antiapagones
-
¿Con cuánto alcohol das positivo en un control de alcoholemia?
-
Montoro intentó vender Indra a Gerneral Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2