El concesionario de la planta de hidrógeno de Mallorca asegura que estará operativa a final de año
La EMT de Palma podrá así abastecer y poner en circulación los cinco autobuses estacionados por falta de combustible
Los cinco autobuses de hidrógeno que compró Hila a un millón de euros la unidad siguen sin circular
Armengol asegura que la planta de hidrógeno verde de Lloseta «pone a Baleares en la vanguardia»
El Ayuntamiento de Palma ha sido informado de la previsión de que, a finales de año, puedan haberse resuelto las deficiencias que afectan a la planta de la compañía Power to Green Hydrogen radicada en Lloseta (Mallorca), de la que depende el suministro de los autobuses de hidrógeno de la empresa municipal EMT.
Así lo ha indicado el teniente de alcalde de Mobilitat i Polígons Industrials, Toni Deudero, después de reunirse con el CEO de Enagás Renovables, Antón Martínez, y el gerente de Power to Green Hydrogen en las Islas Baleares, Sebastià Barceló.
En la cita también han estado presentes el director general de Movilidad, Antonio Román, y el director gerente de la EMT, Juanjo Elías.
La reunión forma parte del calendario de encuentros que, desde el pasado mes de julio, vienen llevando a cabo responsables políticos y técnicos del Consistorio, además de directivos de las empresas vinculadas a este proyecto, con la intención de encontrar soluciones rápidas y efectivas a los problemas de funcionamiento de la planta de Lloseta, que nunca ha funcionado pese a las promesas del anterior Govern balear de Francina Armengol.
Estas disfunciones impiden que la EMT pueda poner los autobuses de hidrógeno a disposición de los usuarios del transporte público urbano de Palma.
A lo largo de esta última sesión de trabajo, que se ha desarrollado en las oficinas de la EMT, el gerente de Power to Green ha informado de que la empresa ACCELERA, perteneciente al grupo estadounidense Cummins y proveedora del electrolizador, confía en haber resuelto los actuales problemas técnicos a finales de este año, de tal modo que la planta podría estar nuevamente operativa antes de terminar 2023 o, en todo caso, a principios de 2024.
El teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, ha señalado que, a raíz de las dificultades que afectan a las instalaciones de Lloseta, «se creó un gabinete de crisis y un gabinete técnico que están trabajando a contrarreloj para encontrar una solución que haga posible poner en circulación, lo antes posible, los buses de hidrógeno de la EMT».
Igualmente, Deudero ha recordado que la empresa municipal dispone de estos modelos desde el pasado mes de marzo, «y resulta inadmisible que no hayan podido ser utilizados durante un período tan largo de tiempo».
Lo último en OkBaleares
-
La Sinfónica de Baleares se despide de Bellver recordando a Eduardo Bernabéu
-
10.000 euros en vino y canapés para las noches mágicas de Raixa en Mallorca
-
Se mantiene la huelga indefinida de los autobuses del TIB tras fracasar la reunión en el Tamib
-
La Guardia Civil investiga a tres menores por una brutal agresión y robo a dos jóvenes en Binissalem
-
Detenidas tres carteristas búlgaras por robar 10.000 euros con tarjetas sustraídas a turistas en Palma
Últimas noticias
-
Carrera al sprint del GP de Bélgica de F1 en directo: dónde ver gratis la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz en Spa hoy
-
El PP promete un plan de regeneración para «descolonizar todo lo que el sanchismo ha colonizado»
-
Adiós a viajar en avión como hasta ahora: el cambio en Ryanair que te afecta
-
The First Round: el plan semanal para conocer gente nueva en Madrid sin conversaciones forzadas
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025