Los comerciantes exigen al alcalde de Palma que no les arruine el año con las obras de Plaza de España
Reclaman aplazarlas hasta el mes de enero para no perder los mejores meses de venta
Instan al primer edil a paralizarlas siempre en los periodos de afluencia turística y comercial
Los comerciantes de la Milla de Oro de Palma están hartos del retraso de las obras del Ayuntamiento
Los comerciantes exigen al alcalde de Palma, el socialista José Hila, que no ponga patas arriba la Plaza de España en septiembre y aplace la renovación de todo el pavimento hasta después de la campaña de Navidad, tras dos años de pandemia que han arruinado a cientos de pequeños empresarios y endeudado a la mayoría.
En un comunicado, la patronal mayoritaria de comercio, Afedeco, pide al gobierno de coalición de socialistas, independentistas y Podemos que no se inicien en septiembre las obras de la Plaza España, que durarán quince meses, «porque indudablemente se alargarán hasta el periodo navideño y entorpecerán la venta de los productos artesanales que se venden en los puestos ubicados en la Plaza durante la Navidad».
La patronal considera que esta iniciativa municipal a un año de las elecciones «perjudicará gravemente a los comerciantes de esa zona de Palma, en el periodo de mayor número de ventas del año».
Por ello, desde Afedeco reclaman que estos trabajos del área de Infraestructuras que dirige la socialista Angélica Pastor se inicien en enero de 2023. «Entendemos que es un lugar que merece una mejora estructural, pero tan importante es embellecer la ciudad como dejar trabajar a los negocios de la zona».
En la misma dirección, recordaron que «hace pocos días denunciamos las obras de Jaime III. De hecho, se han recogido firmas de los comerciantes de la zona pidiendo que finalicen de una vez por todas las obras que están perjudicando a los empresarios de la calle donde se están ejecutando» y que no concluirán hasta principios de junio.
«Pedimos al Consistorio palmesano que, como hace el Ayuntamiento de Calvià, se prohíba por ordenanza municipal la ejecución de cualquier tipo de obra en periodos de afluencia turística y comercial», concluyeron.
A estas dos obras hay que sumar la que arrancará en las próximas semanas y que pondrá patas arriba el Parc de la Mar, sitio obligado de paso para miles de cruceristas que atracan en el puerto de Palma y todos aquellos turistas que se desplazan desde la costa a visitar el centro de la capital balear.
Lo último en Economía
-
ASIMA, CEPE y FEBAPE insisten en que la colaboración público-privada es imprescindible
-
Tres emprendedores de prestigio en innovación tecnológica en la ‘Tramuntana Tech Talks’ de Mallorca
-
Carmen Planas en la décima Gala del Empresario en Mahón: «Diversificar no es decrecer, es crecer mejor»
-
Éstos son los supermercados y centros comerciales que abren el 1 de noviembre en Mallorca
-
Las familias de Baleares no pueden ahorrar: la mitad de los sueldos va a pagar el alquiler de un piso
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»