OkBaleares
'OPERACION ENROQUE MANSO BAL'

Binissalem, el pequeño pueblo de Mallorca convertido en el corazón del narcotráfico en Baleares

Desde allí se distribuía cocaína y hachís para más de 50 por ciento de los puntos de venta de las islas

Lo que parecía un tranquilo pueblo del centro de Mallorca, famoso por sus fiestas de Es Vermar y de escasos 9.000 habitantes escondía un oscuro secreto: Binissalem se había convertido en uno de los centros neurálgicos del narcotráfico en Europa. Una finca del lugar, propiedad de Carlos H., mano derecha de Stefan Milojevic, albergaba una de las redes de distribución más activas de las islas.

Según los atestados policiales a los que ha tenido acceso OKBALEARES, desde allí se coordinaba la venta de drogas a más del 50 % de los puntos de venta de Mallorca. En un registro realizado el 11 de junio de 2025, la policía incautó 11 kilos de cocaína, armas y grandes cantidades de dinero en efectivo.

La organización abastecía a conocidos clanes gitanos locales como  ‘El Cabrero’, ‘El Vito’, ‘El Víctor’, ‘Los Orta’, ‘El Tete’, ‘El Pepito’, ‘El Seco’, ‘El Indio’, e introdujo más de 2.500 kilos de cocaína y 5.000 de hachís en las islas. La operación policial, considerada una de las más importantes de Europa, culminó con 76 detenidos, 71 registros y 1,54 millones de euros en efectivo confiscados, además de más de tres toneladas de drogas.

La investigación apunta a la mafia albanesa, bajo la dirección de Stefan Milojevic y la banda motera Tribuns España, como responsables de inundar Mallorca e Ibiza de estupefacientes. Las autoridades advierten que la red desmantelada en Binissalem era clave en el suministro de drogas en toda la región, un golpe que sacude los cimientos del narcotráfico en Baleares y deja al descubierto el lado más oscuro de este tranquilo municipio.

En esta operación, una de las más importantes de Europa, la Guardia Civil y Policía Nacional han asestado un duro golpe al narcotráfico en las islas. Tras más de dos años de pesquisas, la Policía Nacional y la Guardia Civil han asestado un golpe histórico al narcotráfico en las islas: 76 detenidos, 71 registros, 1,54 millones de euros en metálico y más de tres toneladas de droga incautadas.

El caso, considerado uno de los más complejos del narcotráfico europeo, sigue bajo investigación judicial. La investigación sitúa a la mafia albanesa detrás de los grandes alijos de drogas que llegaban a Mallorca e Ibiza, bajo la dirección de Stefan Milojevic, actual líder de la banda motera de los Tribuns España y considerado el brazo ejecutor de la organización criminal y responsable de inundar las islas de sustancias estupefacientes estupefacientes.

El informe policial detalla que la trama estaba encabezada por Stefan Milojevic, secundado por Enrique G. B., alias ‘El Catalán’, y por Carlos H. G., quienes integraban la cúpula de mando. El abogado Gonzalo Márquez habría ejercido labores de gestión financiera, blanqueo de capitales y falsificación de documentos, siendo considerado el ideólogo de buena parte de las operaciones delictivas. Asimismo, el inspector de la Policía Nacional Faustino Nogales prestaba apoyo a la organización, proporcionando seguridad e incluso participando en la negociación de precios de la droga.