BBVA Research revisa al alza el crecimiento económico de las comunidades, con Baleares a la cabeza
Uno de los factores que explica este crecimiento es el turismo, uno de los motores que impulsará la economía
BBVA, Santander, Fonditel y Caser se unen al código de buenas prácticas de inversores institucionales
BBVA Research ha publicado este miércoles su informe en el que actualiza las previsiones de crecimiento de las comunidades autónomas, con una revisión al alza en todas las regiones. A la cabeza de este crecimiento se sitúan Baleares (3,6%), Canarias (3%) y Madrid (3%), gracias al turismo extranjero y las exportaciones.
Así consta en este Observatorio Regional de BBVA Research, donde se señala que la economía española no sólo evita la recesión, sino que el crecimiento se revisa al alza en todas las comunidades, ejerciendo de locomotora Baleares, Canarias, Madrid y Cataluña (2,6%).
Tras estas cuatro regiones se encuentran, ya por encima de la media, Extremadura y La Rioja (2,3%); Castilla y León, Comunidad Valenciana y Aragón (2,2%); Andalucía, Asturias y Navarra (2,1%); País Vasco y Cantabria (2%); Castilla-La Mancha y Galicia (1,9%) y Murcia (1,8%).
Uno de los factores que explica este crecimiento es el turismo, que, según BBVA Research, seguirá durante este año siendo uno de los motores que impulsen la economía. Tal y como desgranan, en comunidades con economías más centradas en servicios e industria se observa una contribución «relevante a la creación de puestos de trabajo en actividades relacionadas con el comercio, como es el caso de Cataluña, Madrid y Andalucía, aunque las comunidades que liderarán el ranking en el avance del empleo serán Canarias (5,3%) y Baleares (3,4%).
En otras de carácter más industrial, como Asturias, la dinamización del sector manufacturero, asociada a la desaparición de los cuellos de botella «podría acabar generando tensiones en el mercado laboral por las dificultades para encontrar mano de obra en la región».
Eso sí, en 2024, el servicio de Estudios de BBVA prevé una desaceleración del PIB hasta el 2,1%, achacando estos datos a la pérdida de vigor progresiva del turismo, los elevados tipos de interés y un impacto menor de los fondos europeos en algunos sectores. En el caso concreto de Baleares, la previsión es del 1,5%, recoge la agencia Europa Press.
Lo último en Economía
-
La última novedad de Mercadona que te va a conquistar: almendras tostadas con sal
-
Magdalena Comas, nueva presidenta de ATA Baleares
-
La Fundación «la Caixa» eleva a 19 millones de euros el presupuesto para acción social en Baleares en 2025
-
El paro baja en septiembre en Baleares un 6,82% respecto al año anterior
-
La CAEB presenta una guía práctica para favorecer la conciliación en la empresa
Últimas noticias
-
Última hora de la sesión de Control al Gobierno en el Congreso y la actualidad política, en directo
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «Sin el empleo de la central van a desaparecer pueblos enteros»
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble