BBVA Research revisa al alza el crecimiento económico de las comunidades, con Baleares a la cabeza
Uno de los factores que explica este crecimiento es el turismo, uno de los motores que impulsará la economía
BBVA, Santander, Fonditel y Caser se unen al código de buenas prácticas de inversores institucionales
BBVA Research ha publicado este miércoles su informe en el que actualiza las previsiones de crecimiento de las comunidades autónomas, con una revisión al alza en todas las regiones. A la cabeza de este crecimiento se sitúan Baleares (3,6%), Canarias (3%) y Madrid (3%), gracias al turismo extranjero y las exportaciones.
Así consta en este Observatorio Regional de BBVA Research, donde se señala que la economía española no sólo evita la recesión, sino que el crecimiento se revisa al alza en todas las comunidades, ejerciendo de locomotora Baleares, Canarias, Madrid y Cataluña (2,6%).
Tras estas cuatro regiones se encuentran, ya por encima de la media, Extremadura y La Rioja (2,3%); Castilla y León, Comunidad Valenciana y Aragón (2,2%); Andalucía, Asturias y Navarra (2,1%); País Vasco y Cantabria (2%); Castilla-La Mancha y Galicia (1,9%) y Murcia (1,8%).
Uno de los factores que explica este crecimiento es el turismo, que, según BBVA Research, seguirá durante este año siendo uno de los motores que impulsen la economía. Tal y como desgranan, en comunidades con economías más centradas en servicios e industria se observa una contribución «relevante a la creación de puestos de trabajo en actividades relacionadas con el comercio, como es el caso de Cataluña, Madrid y Andalucía, aunque las comunidades que liderarán el ranking en el avance del empleo serán Canarias (5,3%) y Baleares (3,4%).
En otras de carácter más industrial, como Asturias, la dinamización del sector manufacturero, asociada a la desaparición de los cuellos de botella «podría acabar generando tensiones en el mercado laboral por las dificultades para encontrar mano de obra en la región».
Eso sí, en 2024, el servicio de Estudios de BBVA prevé una desaceleración del PIB hasta el 2,1%, achacando estos datos a la pérdida de vigor progresiva del turismo, los elevados tipos de interés y un impacto menor de los fondos europeos en algunos sectores. En el caso concreto de Baleares, la previsión es del 1,5%, recoge la agencia Europa Press.
Lo último en Economía
-
Un total de 26.000 contribuyentes se han beneficiado de la bajada de impuestos de Prohens en Baleares
-
CAEB traslada al presidente de AENA su preocupación por las obras del aeropuerto de Palma
-
ABEMAC se reúne con el Consell de Mallorca para reforzar el papel del sector logístico en la construcción
-
Prohens saca adelante sus segundos Presupuestos con Vox tras medio año con las cuentas prorrogadas
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
Últimas noticias
-
Un hombre rompe el retrovisor a una conductora tras una discusión de tráfico en un hipermercado de Palma
-
Nuevo giro en ‘La Promesa’: TVE decide paralizar las grabaciones de la serie diaria
-
El Ministerio de Hacienda costeó la estancia de Sánchez en Estambul para presidir la Internacional Socialista
-
Sánchez se llevó a 19 personas a la Internacional Socialista en Turquía en un Airbus que pagó el Estado
-
El mayor rival de Laporta explota tras un nuevo bochorno con el Camp Nou: «Hacemos el ridículo»