BBVA Research revisa al alza el crecimiento económico de las comunidades, con Baleares a la cabeza
Uno de los factores que explica este crecimiento es el turismo, uno de los motores que impulsará la economía
BBVA, Santander, Fonditel y Caser se unen al código de buenas prácticas de inversores institucionales
BBVA Research ha publicado este miércoles su informe en el que actualiza las previsiones de crecimiento de las comunidades autónomas, con una revisión al alza en todas las regiones. A la cabeza de este crecimiento se sitúan Baleares (3,6%), Canarias (3%) y Madrid (3%), gracias al turismo extranjero y las exportaciones.
Así consta en este Observatorio Regional de BBVA Research, donde se señala que la economía española no sólo evita la recesión, sino que el crecimiento se revisa al alza en todas las comunidades, ejerciendo de locomotora Baleares, Canarias, Madrid y Cataluña (2,6%).
Tras estas cuatro regiones se encuentran, ya por encima de la media, Extremadura y La Rioja (2,3%); Castilla y León, Comunidad Valenciana y Aragón (2,2%); Andalucía, Asturias y Navarra (2,1%); País Vasco y Cantabria (2%); Castilla-La Mancha y Galicia (1,9%) y Murcia (1,8%).
Uno de los factores que explica este crecimiento es el turismo, que, según BBVA Research, seguirá durante este año siendo uno de los motores que impulsen la economía. Tal y como desgranan, en comunidades con economías más centradas en servicios e industria se observa una contribución «relevante a la creación de puestos de trabajo en actividades relacionadas con el comercio, como es el caso de Cataluña, Madrid y Andalucía, aunque las comunidades que liderarán el ranking en el avance del empleo serán Canarias (5,3%) y Baleares (3,4%).
En otras de carácter más industrial, como Asturias, la dinamización del sector manufacturero, asociada a la desaparición de los cuellos de botella «podría acabar generando tensiones en el mercado laboral por las dificultades para encontrar mano de obra en la región».
Eso sí, en 2024, el servicio de Estudios de BBVA prevé una desaceleración del PIB hasta el 2,1%, achacando estos datos a la pérdida de vigor progresiva del turismo, los elevados tipos de interés y un impacto menor de los fondos europeos en algunos sectores. En el caso concreto de Baleares, la previsión es del 1,5%, recoge la agencia Europa Press.
Lo último en Economía
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre
-
Éxito en la inauguración de Absolut BBQ, con un ‘showcooking’ con las nuevas tendencias en barbacoas
-
Palma, Manacor y Sant Antoni, los municipios de Baleares con mayor demanda para alquilar una vivienda
-
McDonald’s inaugura su mayor restaurante en Europa en el aeropuerto de Palma
-
La Audiencia Nacional absuelve a la ex cúpula de Sa Nostra por un proyecto inmobiliario en Huelva
Últimas noticias
-
La comentada fiesta de los jugadores del Barça en una discoteca con Travis Scott
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
Pillan a Szczesny fumando en el césped de Montjuic tras ganar el Clásico
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a media sesión y alcanza los 13.700 puntos, con Grifols subiendo más de un 7%
-
El Ayuntamiento no se rinde ante los narcos y entra en Son Banya para derribar puntos de venta de droga