El barrio de Corea da «miedo», según un informe del propio Ayuntamiento de Palma
Un estudio del área municipal de Bienestar Social advierte de que los palmesanos tienen miedo de ir a la zona
El diagnóstico revela que los vecinos se sienten "desprotegidos por la administración" y "estigmatizados"
El Ayuntamiento de Palma abandona Corea a su suerte: la Policía no admite denuncias en sus oficinas
El barrio de Corea da «miedo», según un informe del propio Ayuntamiento de Palma elaborado por el servicio municipal de intervención comunitaria del área de Bienestar Social y la asociación GREC.
Un diagnóstico social en el que se apunta que, un número representativo de la población de uno de los barrios más degradados de la capital balear, se sienten «desprotegidos por la administración» y «estigmatizados», mientras que los ajenos a Corea «tienen miedo» de ir a la zona. El diagnóstico municipal, no hace más que confirmar los problemas que los colectivos vecinales representativos del barrio, vienen denunciando año a año ante la pasividad del gobierno municipal liderado por el alcalde socialista, José Hila.
Entre ellos, la inseguridad ciudadana que reina en estos bloques de viviendas donde residen más de 2.000 vecinos, problemas de infraestructuras, y consumo y venta de drogas, así como la exclusión social creciente de la población, y la pésima situación de los espacios públicos, entre otros.
En este caso, los residentes se quejan del mal estado de los mismos, principalmente parques infantiles, así como la presencia destacadas de narcotraficantes en estos lugares o de personas orinando, peleas, etc.
La suciedad es otro de los problemas detectados por este diagnóstico social alertando el informe, en este sentido, de la presencia destacada de basura en la vía pública, excrementos de animales e incluso plagas derivadas de la falta de limpieza, de papeleras y de contenedores para reciclar. Los resultados del diagnóstico comunitario se presentaron este viernes en Cine Ciutat.
En los que hace referencia a las carencias que padece la zona en materia de seguridad, los residentes exigen al Ayuntamiento de Palma, un servicio de presencia policial que pueda afrontar las situaciones incívicas que se suceden en las calles del barrio, mayor presencia de agentes y servicios especiales, en días concretos.
Una mayor dotación policial permanente que fue, por cierto, rechazada por el área de Seguridad Ciudadana, liderada por la concejala socialista, Joana Maria Adrover, en el pleno municipal del pasado mes de octubre.
Como necesidades de prioridad alta también aparecen la atención a jóvenes por la falta de oferta de ocio juvenil, el consumo normalizado de drogas (alcohol y cannabis, sobre todo, y la venta de droga en la calle), adicciones a las tecnologías o al juego, delincuencia juvenil y paro. Si las necesidades detectadas se estructuran en función de las áreas municipales, un 44% de ellas están relacionadas con la de Bienestar Social, (también incluye Cultura), debido a la exclusión social, la segregación y la preocupación respecto a los niños y jóvenes.
El diagnóstico también analiza las potencialidades del barrio, como la predisposición a crear redes de trabajo, la ubicación y conexiones de la zona con hospitales y la autopista, o la multiculturalidad.
El documento ofrece tres propuestas de líneas estratégicas: proyectos para fomentar el civismo, actuaciones para promover la participación comunitaria y atención a niños, jóvenes y familias en riesgo. Estas conclusiones se expondrán en un documental protagonizado por los vecinos de la zona.
Lo último en OkBaleares
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Detenido un joven en Palma por pagar con billetes falsos en un bar de copas
-
Vedat Muriqi, ante su partido número 100 en Primera División
-
Aida Cortecero: «Las amenazas que he recibido prueban que los casos de agresiones sexuales existen»
-
La verdad de un club
Últimas noticias
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga