Baleares es una de las tres comunidades donde los extranjeros compran más viviendas
Los extranjeros han realizado un tercio de las compras de viviendas en Baleares durante el último año
Armengol busca fórmulas para prohibir la compra de viviendas a extranjeros en Baleares
Baleares es la segunda comunidad con un porcentaje mayor de extranjeros compradores de viviendas, un 31,5%, según un estudio dado a conocer este miércoles por pisos.com, que señala índices mayores en Islas Canarias (33,7%) y Comunidad Valenciana (28,3%). Después de dos años de incertidumbre en el sector inmobiliario a causa de las restricciones adoptadas por la pandemia, la inversión extranjera vuelve a situarse como un actor clave en el mercado español, según informaron fuentes de pisos.com en un comunicado.
Así, tal y como recoge el Colegio de Registradores de la Propiedad, las compraventas de vivienda por parte de extranjeros en el tercer trimestre del año se situaron en el 15,92%, registrando así la cifra más alta de la serie histórica en los últimos 10 años.
«Estos nuevos datos no hacen más que constatar el gran momento que atravesó el mercado inmobiliario este año. El comprador extranjero es muy importante y el hecho de que acumule nueve meses consecutivos de subidas es motivo de celebración, especialmente en momentos como el actual, donde la volatilidad y la incertidumbre están a la vuelta de la esquina», explica el director de Estudios y portavoz de pisos.com, Ferran Font.
Los datos ofrecidos por los registradores muestran un aumento generalizado del peso del comprador extranjero en España, pues hubo un crecimiento respecto al 14,66% del trimestre anterior.
«De entre todas las comunidades autónomas, destacan aquellas del litoral como las favoritas para el comprador extranjero. Las Islas Baleares y las Islas Canarias se sitúan en lo más alto, acumulando los extranjeros un tercio de las compraventas totales (31,5% y 33,7%, respectivamente), a las que le siguen la Comunidad Valenciana (28,3%), la Región de Murcia (23,4%) y Andalucía (17,8%)», detalla Font.
En lo que respecta al perfil tipo de inversor extranjero, el informe del Colegio de Registradores de la Propiedad señala a la población británica como el grupo de no nacionales que compraron más viviendas en España durante el tercer trimestre del año, un 9,3% del total.
Junto a este grupo poblacional, otras nacionalidades que siguen encabezando las compraventas son la alemana (8,04%), la francesa (6,21%) y la rumana (4,58%), informa Europa Press.
«Los motivos detrás de estas cifras son muy diversos», comenta el experto. «Con independencia de variables comunes a la mayoría de los territorios, como son el freno de la pandemia del coronavirus y el fin definitivo de las restricciones de movilidad, debemos añadir la excelencia de nuestro parque residencial, el clima privilegiado del litoral español y el nivel de precios, ya que, pese a su ligero crecimiento, sigue estando muy por debajo de otros países de la Unión Europea, lo que convierte al mercado nacional es uno de gran atractivo para el inversor extranjero».
Lo último en Economía
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre
-
Éxito en la inauguración de Absolut BBQ, con un ‘showcooking’ con las nuevas tendencias en barbacoas
-
Palma, Manacor y Sant Antoni, los municipios de Baleares con mayor demanda para alquilar una vivienda
-
McDonald’s inaugura su mayor restaurante en Europa en el aeropuerto de Palma
-
La Audiencia Nacional absuelve a la ex cúpula de Sa Nostra por un proyecto inmobiliario en Huelva
Últimas noticias
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11