El Ayuntamiento de Palma comprará 100 buses eléctricos para que la EMT tenga una flota 100% verde
Destinará 33 millones para su adquisición progresiva entre 2025 y 2027 como pactó con Vox
Las nuevas unidades se ubicarán en las nuevas cocheras del Polígono de Son Rossinyol
El Ayuntamiento de Palma comprará 100 buses eléctricos para que la EMT tenga una flota 100% verde a final de la legislatura. Para ello la Junta de Gobierno ha dado el visto bueno a que el consejo de administración de la EMT-Palma cumpla al compromiso de destinar 33 millones de euros de inversión a la adquisición de 100 nuevos autobuses eléctricos, distribuyendo esta cuantía de forma proporcional durante los ejercicios 2025, 2026 y 2027. Se trata de un acuerdo pactado con Vox y que este miércoles ha comenzado a materializarse.
Esta partida para inversión vendrá sufragada con recursos propios de la EMT y subvenciones y ayudas provenientes del Ayuntamiento de Palma, Govern, Gobierno central y fondos europeos.
La EMT-Palma se decanta así por la opción eléctrica como vector energético, dado que se ha demostrado que como recoge el acuerdo, son vehículos de fiabilidad probada a nivel de explotación comercial. Esto implica ineludiblemente, la dotación de nuevas infraestructuras para hacer funcionar los nuevos buses eléctrico.
El teniente de alcalde de Movilidad, Toni Deudero, ha explicado en rueda de prensa que al tiempo que se procede a la adquisición de esta flota de 100 autobuses, se irá desarrollando el proyecto del nuevo centro de operaciones de la EMT en el polígono de Son Rossinyol.
En la actualidad, las cocheras de la EMT-Palma están situadas en las proximidades del barrio palmesano del Coll den Rabassa y cuenta con una superficie aproximada de 30.000 metros cuadrados con espacios para aparcar, limpiar, cargar de combustible y mantener una flota de unos 150 autobuses.
Deudero ha recordado que «en estos momentos, hay unos 257 buses operativos, que utilizan la actual cochera, generando problemas operativos, de maniobrabilidad, mantenimiento y de seguridad al tener que utilizar unas instalaciones que se han quedado demasiado pequeñas y obsoletas para la flota actual, lo que obliga a que algunos de los autobuses se encuentren fuera de la cochera».
La nueva cochera podrá albergar y recargar estos nuevos 100 autobuses ya que esta planta permitirá la recarga de 108 autobuses eléctricos mediante pantógrafos invertidos de gran eficiencia.
Este nuevo centro de operaciones estará situado en el polígono de Son Rossinyol, muy cerca del centro de la ciudad y de la Vía de Cintura Ma-20, así como de fuentes de suministro eléctrico para la recarga de autobuses y próximo también al Hospital de Son Espases.
El centro dispondrá de una superficie aproximada de 28.008 metros cuadrados y como ha afirmado el concejal y presidente de la EMT, Toni Deudero, la renovación de la flota que una vez culminada funcionará toda con gas y electricidad, posicionará a la empresa municipal de transportes de Palma «como un referente en infraestructuras electrificadas, situando la sostenibilidad en el centro de sus operaciones».
«El objetivo es profundizar en la reducción del impacto medioambiental de la movilidad y facilitar su transición hacia una empresa verde y energéticamente sostenible», ha apuntado el concejal de Movilidad del PP.
El pasado 29 de noviembre de 2024, el Govern acordó declarar como obra de interés autonómico el centro de operaciones de la EMT, con las ventajas que ello conlleva a la hora de acelerar los trámites urbanísticos para la ejecución de las obras.
En cuanto a la adquisición de estas nuevas unidades, el primer paso en esta dirección llegó el pasado 15 de noviembre cuando a este proyecto presentado por el Ayuntamiento de Palma el Govern le adjudicó 12 millones provenientes del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) que servirán para la adquisición de 8 buses eléctricos de 18 metros y otros tantos de 12 metros.
Ahora la Junta de Gobierno insta al consejo de administración de la EMT-Palma a dar cumplimiento al compromiso de destinar 33 millones de euros de inversión para la adquisición de 100 nuevos autobuses eléctricos.
Lo último en OkBaleares
-
Vox denuncia la degradación y los problemas de seguridad que padece el aeropuerto de Palma
-
Empezar de nuevo, Jaime Anglada
-
Un detective privado, entre los arrestados de la macrorredada contra el tráfico de droga liderado por los Tribuns
-
Quejas vecinales en la plaza París de S’Escorxador por un festival de música hasta la madrugada
-
Palma recupera un arco de la Font de la Vila, la acequia milenaria musulmana de la plaza Patines
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar