El alcalde Martínez aplaza hasta 2025 las restricciones de tráfico al centro de Palma
Solicita al Gobierno de Sánchez demorar su catalogación como Zona de Bajas Emisiones
El Ayuntamiento de Palma prohibirá en 2023 la circulación en el centro a los coches con más de 20 años
El alcalde Hila continúa con su guerra contra el coche y peatonalizará la calle Jacint Verdaguer
El alcalde del PP Jaime Martínez aplaza hasta 2025 las restricciones de tráfico al centro de Palma,que el anterior gobierno municipal del socialista José Hila tenía previsto implantar a finales de este año, con la catalogación de este amplio espacio urbano como Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
Así lo ha anunciado la portavoz del Consistorio y regidora de Infraestructuras y Accesibilidad, Belén Soto, en la rueda de prensa ofrecida este miércoles para dar cuenta de los acuerdos de gobierno municipal, en la que ha anunciado que solicitará al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el aplazamiento hasta diciembre de 2024.
Soto ha explicado que este retraso está motivado, entre otras cuestiones, por la demora en la ejecución del paquete de ayudas (por valor de 28 millones de euros y de los que se han ejecutado 18), que otorga el mismo Ministerio para el desarrollo de estas ZBE en los municipios de más de 50.000 habitantes.
La implantación iba a provocar, entre otras cuestiones, la prohibición en una primera fase del acceso a todo el centro histórico de Palma (sólo permitido ya a los residentes) a los vehículos contaminantes que no cuenten con el distintivo medioambiental de la Dirección General de Tráfico.
En general, son aquellos con más de 20 años de antigüedad, aunque con matices: turismos de gasolina matriculados antes de enero del 2000 y automóviles diésel de antes 2005 o 2006, así como furgonetas matriculadas antes del 1 de octubre de 1994 y motos anteriores a enero de 2003.
Una medida contemplada en el nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que iba a venir acompañada de la instalación de toda una red de cámaras en los puntos de acceso de este ámbito, para disuadir o sancionar a todos aquellos vehículos que no puedan acceder al centro.
El sistema de vigilancia deberá permitir capturar, por visión artificial, las matrículas de los vehículos, identificarlas y compararlas con una lista de vehículos no autorizados a circular.
Lo último en OkBaleares
-
Joaquín Fernández, ‘El Prestamista’: «Son Gotleu va a estallar, la gente se va a matar como perros»
-
Los separatistas de Més ven «normal» haber hecho pagos indebidos de 1,6 millones en ayudas sociales
-
El alcalde de Palma le dice a Óscar Puente a la cara: «Éste no es el Paseo Marítimo que queríamos»
-
ASIMA, CEPE y FEBAPE insisten en que la colaboración público-privada es imprescindible
-
Diez años de lucha por la libertad
Últimas noticias
-
Un jugador del Athletic dice que es un «sueño» jugar con el País Vasco contra Palestina
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
A qué hora se juega el Genk – Betis: cuándo es y por qué canal ver en directo y en vivo gratis la Europa League
-
Cuándo es el Häcken – Rayo Vallecano: horario y dónde ver por TV y en vivo gratis la Conference League