Bloc de notas

Alarmante escasez de agua

Alarmante escasez de agua

Un dato preocupante: las reservas de agua siguen bajando en Baleares y ya están ahora a tres puntos por debajo de enero de 2024. Entonces, con la llegada del verano, se supone que volverán a producirse situaciones semblantes donde de nuevo volverá la escasez de agua y harán falta nuevas medidas que hoy por hoy todavía no se han tomado.

Cabe recordar que el pasado verano 11 municipios de la comarca del Pla de Mallorca, que hoy se ya se encuentra en situación de alerta por sequía, tuvieron que aplicar restricciones, entre las más estrictas la reducción de la presión del suministro, y al mismo tiempo tuvieron que solicitar a la población ahorrar al máximo el consumo.

La actual combinación de precipitaciones escasas y temperaturas más altas de lo habitual dificulta la recuperación de los recursos hídricos y, en consecuencia, se hace más necesaria una gestión responsable del agua que será clave para evitar un empeoramiento de la situación. Pero no es suficiente con evitar bajas presiones y reducir los consumos si se quieren evitar nuevas etapas de carestía.

Aparte de factores climatológicos, la carestía de agua tiene, en primer lugar, una causa: la dejadez de la administración. El agua que se inyecta a unas redes de suministro que están en mal estado pierde en general cerca del treinta por ciento de su caudal y en ocasiones incluso más. Y además deberían mejorarse también las redes que suministran y conectan las distintas localidades. Y por ahí debería comenzarse. En segundo lugar, la agricultura, que consume un porcentaje excesivo de agua y necesita por tanto de aplicar métodos de regadío mucho mas racionales. Y finalmente debería concienciarse también al consumidor en la aplicación de sistemas de reducción del agua. Pero sin estas dos primeras medidas, resulta una auténtica vergüenza aplicar restricciones cuando llegue el verano.

De momento, parece que sólo se habla de climatología y de escasez, pero no se abunda en las primeras causas de un déficit que cada día irá a más. Con la falta de agua no se puede jugar, pero las administraciones, todas ellas, se llaman a andana. Es decir, se desentienden.

MARTES: DÉFICIT SANITARIO. Un total de 30 enfermeras han abandonado Baleares durante este año para trasladarse a otras comunidades autónomas. Lo asegura el sindicato SATSE, que ha denunciado una situación insostenible para el sistema sanitario de las Islas. Las principales razones: contratos precarios, bajos salarios, falta de vivienda y un elevado coste de vida. La mayoría de ellas se ha trasladado a Andalucía donde se dan mejores condiciones. Todo ello haría necesario tomar medidas para frenar esta situación como son un aumento salarial con la adecuación de los complementos de insularidad. Pero como las cosas sigan así, sin tomar las medidas adecuadas, la fuga continuará y la situación sanitaria se hará insostenible.

MIÉRCOLES: DELINCUENCIA ESTACIONAL. De entre las poblaciones de más de 20.000 habitantes, dos de los 20 municipios con más criminalidad de España están en Mallorca. Todo un récord como para sentirse orgullosos. Además, por comunidades, Baleares es la cuarta región de España donde más robos se producen tras Andalucía, Aragón y Asturias. Por lo que respecta a la criminalidad, Calvià es el municipio con más acciones delictivas, mientras que Inca se convierte en la zona más segura para vivir y su criminalidad es la más baja de Mallorca con sólo un 36,7 de delitos por cada mil habitantes. Le siguen Marratxí y Manacor.

Causas, en primer lugar, déficit de las fuerzas de seguridad por idénticas razones que las enfermeras, pero luego, asentamiento de una delincuencia estacional ligada al turismo, especialmente en verano. Pero la falta de seguridad y el turismo, nuestra principal industria, son incompatibles. Algo habrá que hacer para que las cifras actuales no empeoren. No debería tomarse esta cuestión como una mera estadística. Hay mucho en juego y todo puede ir a peor.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias