Aena adjudica a Acciona las obras de remodelación del aeropuerto de Palma por 224 millones
Las obras para la modernización de las actuales instalaciones estarán acabadas en 2026
Prevé un incremento de la edificabilidad en el interior del recinto aeroportuario para adaptarlo a las necesidades futuras
Luz verde a la remodelación del aeropuerto de Palma
Acciona se ha adjudicado la remodelación por 224 millones de euros de la reforma del aeropuerto de Palma, el tercer aeródromo de España en volumen de pasajeros con casi 30 millones en 2019, el último año antes de la pandemia, y pese al rechazo del Ayuntamiento de Palma por la magnitud del proyecto de reforma. Se trata de un ambicioso proyecto de reurbanización del aeropuerto palmesano que modernizará sus instalaciones, un cuarto de siglo después de inaugurarse el actual recinto.
Las obras deberán estar terminadas en 2026 y no se contempla la ampliación del aeródromo en estos cinco años.
Pese a que se trata de una inversión considerada estratégica por Aena, la realidad es que el proyecto ha suscitado numerosas críticas desde diferentes administraciones de Baleares, gobernadas por la coalición de socialistas, independentistas de Més y Podemos.
De hecho el Ayuntamiento de Palma presidido por el alcalde socialista, José Hila, se ha opuesto expresamente al plan urbanístico de modernización de estas instalaciones aeroportuarias alegando que supondrá hasta un 77% más de las construcciones en el interior del recinto actual de Son Sant Joan.
Una ampliación notable de la actividad y de la infraestructura, con más de 470.000 metros cuadrados de edificaciones.
Sin ir más lejos, el Consistorio ha denegado la aprobación inicial de la propuesta del plan especial del Aeropuerto de Palma presentada por el ente público el pasado mes de mayo, dadas las diferencias con las previsiones del plan director de aeropuerto vigente desde 2001.
Desde el área de Modelo de Ciudad, la concejala independentista, Neus Truyol, consideró «insostenible» que las previsiones de Aena apunten a una cifra de pasajeros, que una vez ejecutado el plan de modernización de esta infraestructura, podrá dar servicio a más de 50 millones de pasajeros.
Aunque el informe municipal no es vinculante, y Aena podría decidir tirar hacia adelante dada la falta de competencias del Consistorio, también puede provocar que el ente público se replantee su inversión o acometa una rectificación de las previsiones iniciales.
Lo último en Economía
-
La brecha salarial en Baleares se reduce casi a la mitad, aunque las mujeres cobran de media 2.100 € menos
-
Reconocimientos a Mercadona por el innovador arroz de verduras en bandeja y el nuevo código QR
-
Baleares registra un crecimiento del 10,6% en sus exportaciones durante 2024
-
88 obras públicas quedan desiertas en Baleares por plazos «inasumibles» y precios sin actualizar
-
Plan de Vox para la «construcción masiva» de viviendas en Baleares: más suelo urbanizable y más alturas
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»