Vox denuncia ante la Fiscalía el clúster de renovables del Maestrazgo: «Especula con espacios protegidos»
Denuncian a la actual ministra de Transición Energética, Sara Aegesen
La multinacional danesa Copenhagen Infraestructure Partners (CIP) es la que lo promueve
Este miércoles, Vox ha denunciado ante la Fiscalía a la veintena de parques eólicos y varios solares que pretende promover la multinacional danesa Copenhagen Infraestructure Partners (CIP), conocido como el clúster del Maestrazgo.
El clúster del Maestrazgo lleva meses despertando la oposición de numerosas asociaciones medioambientales, como Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel, Plataforma STOP a la MAT (Castellón), la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, la Plataforma No a la MAT del Norte de Castellón y el Movimiento Ciudadano Teruel Existe, a la que se ha sumado Vox.
Tal y como ha comunicado en una rueda de prensa, el líder del partido y portavoz de las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, la denuncia tiene como objetivo denunciar la «especulación» que el clúster del Maestrazgo lleva a cabo en «espacios protegidos», que ya habían iniciado con la recogida de firmas meses antes para frenar el proyecto.
Vox vs. el clúster del Maestrazgo
La denuncia que ha presentado Vox ha sido contra el director general de Política Energética y Minas, Manuel García Hernández; contra la anterior secretaria de Estado de Energía y actual ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico y actual ministra Sara Aagesen; contra la directora general de Caridad y Evaluación Ambiental, Marta Gómez Palenque; y contra el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán Fernández.
La denuncia incluye la solicitud de diligencias de investigación para esclarecer la responsabilidad de los denunciados y evaluar el impacto ambiental del proyecto. Según expone Vox, en la denuncia que OKDIARIO ha tenido acceso, la realización de este proyecto constituye un presunto delito contra el medio ambiente, tipificado en el artículo 323 y siguientes del Código Penal.
«Con esta denuncia ante la Fiscalía pedimos la suspensión de la tramitación del procedimiento administrativo del Macro Parque del Maestrazgo. Vox va a llevar, hasta las últimas consecuencias legales, esta defensa del turismo rural. De la flora, de la fauna, frente a aquellos lobbies que aniquilan y que esquilman a la provincia por unos intereses espurios. Intereses económicos, a veces de fondos oscuros que están en terceros países», ha explicado.
«Y, por cierto, todo esto con la ayuda del bipartidismo, de la extrema izquierda y de algunos partidos regionalistas. Somos la única voz que se planta ante esta tropelía por el camino penal, por la vía penal, y, como digo, llegaremos hasta las últimas consecuencias», ha denunciado Nolasco.
El macroproyecto: mil hectáreas
Este macroproyecto de renovables en Teruel, afecta a una extensión aproximada de mil hectáreas, donde se contempla la instalación de 125 aerogeneradores de más de 200 metros de altura y una potencia de 6,1 MW cada uno; además de 20 parques eólicos y 2 plantas fotovoltaicas. La potencia total prevista es de 763 MW, convirtiéndolo en uno de los proyectos de energías renovables más grandes de España.
A este respecto, Nolasco ha alertado que el clúster del Maestrazgo supone «una deforestación masiva de nuestros árboles, afectaciones a especies y, lo más importante, vulneración de espacios protegidos. Como la Red Natura 2000, zonas CEPA o el geoparque del Maestrazgo que está reconocido por la Unesco».
❗️URGENTE: Vox presenta una denuncia ante la Fiscalía para detener el Cluster del Maestrazgo
1.000 hectáreas arrasadas por 20 parques eólicos y 2 fotovoltaicos
✋🏻Lo que faltaba en #Teruel. Defenderemos la agricultura, flora, fauna y el turismo rural frente al lobby destructor pic.twitter.com/JlQoR6hHMK
— Alejandro Nolasco (@_a_nolasco) December 18, 2024
Según alegan los de Vox, durante la tramitación administrativa del parque del Maestrazgo, se han vulnerado preceptos legales esenciales, especialmente en relación con la participación pública y modificaciones del proyecto sin el correspondiente trámite de información pública.
«Hay que salvar el Maestrazgo y hay que parar toda esta especulación tremenda que no va a hacer otra cosa que llevar a la ruina a nuestra región. Porque ya esas empresas que se dedican a esto dan una previsión de un 80% de pérdidas. Pasará seguramente como con el ladrillo», ha expresado Nolasco.
«Es la puntilla que le falta a la provincia de Teruel. No tenemos carreteras, no tenemos autovías ni incentivos económicos que hagan que la gente se quede en la provincia y, encima, ahora quieren acabar con la belleza de ese parque del Maestrazgo», ha concluido.
Lo último en Aragón
-
Jorge Gay, artista: «Pintar es buscar lo indecible, tener un ansia absurda, un oscuro optimismo»
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Un colegio público anuncia como «Fiestas de Primavera» las vacaciones de Semana Santa en Zaragoza
-
Indignación en Zaragoza por ocultar un colegio la fiesta de Semana Santa: «¡No nos tienen que esconder!»
-
Condenan el Ayuntamiento de El Burgo de Ebro (PSOE) por impedir a una empleada la conciliación familiar
Últimas noticias
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
Lo vemos en todos los parques, pero es una voraz especie invasora que está alterando la vegetación en España
-
Premios Laureus 2025: horario y dónde ver la gala en directo por TV y online
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años