‘Aragón, sabor de verdad’: la nueva marca de Alimentos de Aragón para ampliar el mercado internacional
La industria agroalimentaria en Aragón factura más de 9.500 millones de euros
En Aragón, el sector agroalimentario es el principal medio de vida para 23 de 33 comarcas
El Ejecutivo de Jorge Azcón ha apuestado por relanzar la industria agroalimentaria de Aragón en el mercado internacional. Tras meses de mucho trabajo desde la dirección general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, por Amparo Cuéllar, la nueva marca ha sido presentada este miércoles en Madrid, en el Mercado de La Paz.
La marca tiene como lema Aragón, sabor de verdad. El objetivo es poner en valor la autenticidad de los Alimentos de Aragón y que engloba gran variedad de productos, como la Denominación de Origen Protegida, Indicación Geográfica Protegida, Artesanía Alimentaria, la producción ecológica, así como los vinos aragoneses.
La campaña supone una evolución en la proyección de Alimentos de Aragón, con una imagen renovada, más moderna y cercana, que refuerza valores como la autenticidad, la sostenibilidad y la calidad diferenciada, con una mirada puesta en los mercados de todo el mundo.
La nueva línea de comunicación y promoción se enmarca dentro del Plan de Acción de la Agroalimentación de Aragón 2025–2028, que también ha sido presentado junto a la campaña. Este plan apuesta por el crecimiento sostenible, la internacionalización, el relevo generacional, la innovación tecnológica y el prestigio de marca.
Bajo este nuevo lema, Aragón, sabor de verdad –diseñado por el creativo Víctor Gonzalo–, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha querido poner en valor el carácter genuino de la producción agroalimentaria aragonesa, «un sector estratégico que combina tradición, innovación y compromiso con el medio rural». Así lo ha explicado el consejero del área, Javier Rincón.
El sector agroalimentario en Aragón
Aragón cuenta con más de 20 figuras de calidad diferenciada en los principales sectores de la agroalimentación. El pasado 2024 alcanzó los 3.784 millones de euros en ventas en todo el mundo, un 5% más que en el ejercicio anterior y un 476% más que en 2015.
De ahí que el Gobierno de Aragón haya decidido ampliar su compromiso con el sector, incrementando la inversión destinada a promoción agroalimentaria más de un 45%, hasta alcanzar 5.7 millones de euros este 2025, prácticamente todo a través de fondos propios.
El motivo por la apuesta decidida por impulsar los Alimentos de Aragón se debe a que el sector agroalimentario es el principal medio de vida en 23 de las 33 comarcas aragonesas.
Una actividad que se refleja en su facturación y los empleos directos que genera: 20.000 empleos directos, o en otras palabras, «un 60% más de los puestos de trabajo que hace 10 años», según expresó Jorge Azcón en la presentación de la semana pasada en Zaragoza.
Además el departamento de Agricultura ha anunciado la creación de los Premios Agroalimentarios de Aragón y que contará con cinco categorías: Premio al emprendimiento y a la innovación en producto, Premio a la creación de contenidos y a la divulgación del sector, Premio a la investigación agroalimentaria, Premio la mejor empresa artesana, Premio a la Iniciativa ecológica o de sostenibilidad y Premio especial del sector agroalimentario de Aragón.
Junto a ello, el Gobierno de Aragón ha presentado también el Plan de Acción de la Agroalimentación en Aragón 2025-2028, elaborado por la dirección general de Promoción Alimentaria, para poner en marcha todos los mecanismos disponibles en aras de reforzar todos los eslabones de la cadena de valor en el comercio minorista, y que tiene como objetivo el fortalecimiento del sector agrario, apoyar a las empresas para la regeneración de negocio así como el desarrollo de mercados locales, estatales y la internacionalización, a fin de hacer frente a los «retos» y a una «competencia internacional cada vez másquete y numerosa».
Además el plan contempla facilitar la implantación de la tecnología para mejorar la eficiencia y reducir costes, puesto que según defienden desde el departamento de Alimentación, «el sector necesita adaptarse continua y rápidamente a los cambios del entorno, con competidores globales, presión cada vez mayor sobre las materias primas, en un entorno de guerra por el precio en la distribución y con un consumidor cada vez más exigente en prestaciones y menos fiel a las marcas».
Lo último en Aragón
-
Así justifica el activista palestino de Aragón la matanza de israelís por Hamás: «Es la resistencia»
-
Investigan a un empleado de mantenimiento de una guardería de Zaragoza por agredir sexualmente a una niña
-
El alcalde de Gúdar (Teruel) sufre la cogida de una vaquilla en fiestas: «No descarto que vuelva a pasar»
-
Un alcalde de Teruel impide el uso del frontón 12 horas al día para que los refugiados jueguen al fútbol
-
Jordi Puig, productor del Vive Latino México: «Bunbury es mi socio y me dijo que apostara por Zaragoza»
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell