Ultras polacos y españoles se citaron en Sevilla durante la Eurocopa: la Policía evitó una batalla campal
Los agentes neutralizaron tres grupos violentos con armas blancas, palos y barras de metal que buscaban medir sus fuerzas

La Policía Nacional, en el marco del dispositivo general ‘Euro2020’ a raíz de los cuatro partidos disputados en el estadio La Cartuja de Sevilla durante la Eurocopa de fútbol, «ha neutralizado» tres grupos de ultras violentos de origen español y polaco que planeaban acciones violentas contra aficionados contrarios.
Afortunadamente, la intervención de las dotaciones de seguridad ciudadana evitó que los ultras causaran «ningún incidente». La Brigada Provincial de Información de Sevilla, según informa en una nota de prensa, elaboró un dispositivo para cubrir los cuatro encuentros, cuyo fin principal era la detección y monitorización de estos grupos radicales en el escaparate de la Eurocopa.
Los aficionados violentos, que se habían citado para una posible contienda, portaban cuchillos, barras de metal, palos y cristales con potencial uso como arma blanca. Los hinchas polacos ya habían manifestado en redes sociales «su intención de vengarse» por incidentes similares en Sevilla y Madrid en años anteriores.
Por todo ello, se extremó la vigilancia en los días previos a los partidos, «monitorizando a los grupos ultras autóctonos» que rivalizan con los hinchas polacos. El análisis de toda la información llevó a la Policía hasta el aeropuerto de Málaga, donde aterrizó el «grupúsculo polaco más radical, que fueron vigilados durante su traslado por carretera hasta Sevilla, donde se unieron con más aficionados polacos en el parque de la Alameda de Hércules».
40 radicales sevillanos detectados
De este modo, agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP) establecieron un dispositivo cercano con el fin de evitar altercados. De manera simultánea, unos 40 aficionados radicales sevillanos, y enfrentados a los hinchas polacos, fueron detectados en las inmediaciones de esa zona.
«Todos ellos se encontraban en actitud de observa y espera, típica en momentos previos a enfrentamientos entre grupos rivales. Tras su identificación y cacheo, les fueron intervenidos cuchillos, barras de metal, palos, cristales con forma de arma blanca y elementos de pirotecnia con gran carga de pólvora».
Además, la Policía Nacional detectó el desplazamiento hasta la ciudad de un centenar de aficionados radicales de diferentes equipos y provincias, como
Madrid, Málaga, Salamanca y Córdoba, «hermanados», con la posible intención de realizar una demostración de fuerza el mismo día del encuentro contra otros grupos de diferente ideología. «Tras su control por parte de dotaciones de seguridad ciudadana, no llegaron a causar ningún incidente de orden público».
Operación ‘anti-ultra’
La Policía Nacional ha llevado a cabo un dispositivo ‘anti-ultra’ durante los cuatro partidos correspondientes a la Euro2020 que han tenido lugar en Sevilla. Agentes especializados en violencia en el deporte y orden público, de las Comisarías Generales de Información y de Seguridad Ciudadana y de la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Occidental, se desplazaron exclusivamente a la ciudad sevillana para cubrir el evento.
Desde la designación de Sevilla como sede de la Euro2020, la Policía Nacional puso en marcha un amplio dispositivo de seguridad para garantizar un entorno seguro a todos los actores intervinientes, coordinado por la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.
El hecho de suponer una «ventana a Europa» y, por lo tanto, «un posible escaparate para grupos ultra», obligó a la Policía a efectuar análisis previos sobre posibles amenazas, estrechando la colaboración internacional a través de la Oficina Nacional de Deportes de la Policía Nacional, constituida como Punto Nacional de Información de Fútbol (PNIF), junto a policías provenientes de los países participantes para el intercambio de información sobre aficionados radicales y labores de mediación con los seguidores de las selecciones nacionales de cada país.
El análisis de la información disponible puso de manifiesto el desplazamiento hasta Sevilla de colectivos deportivos radicales violentos con la intención, «posiblemente, de llevar a cabo riñas pactadas para enfrentarse con seguidores de equipos contrincantes o, simplemente, agredir a aficionados contrarios en puntos de reunión, todo ello llevado por la rivalidad deportiva e ideológica que caracteriza a estos grupos».
En cuanto a los hinchas polacos, formaban parte de un grupo relacionado con incidentes de orden público ocurridos en Sevilla en el año 2013 y en Madrid en el año 2016. «Por tales hechos, los ultras polacos habían manifestado su intención de vengarse en diferentes ocasiones a través de las redes sociales».
Lo último en Andalucía
-
Andalucía rompe todos los récords de inversión extranjera durante el sexenio 2019-2024
-
Dos carteristas rumanas con casi 100 arrestos previos roban más de 800 euros a una mujer en Granada
-
Andalucía se prepara para liderar el futuro de la industria de Defensa: «Es un pilar estratégico»
-
Candy, antes Cándido, se sale con la suya: no será juzgado por violencia machista tras cambiar de sexo
-
Un preso de la cárcel de Alhaurín (Málaga) logra darse a la fuga gracias a tragarse su teléfono móvil
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga