El TSJA denuncia una «grave disfunción» en los tribunales andaluces: 30% de juicios suspendidos en 2022
Suspendido por cuarta vez el juicio al alcalde socialista de Bormujos fijado inicialmente en 2021
Suspendido otro juicio del caso ERE por la renuncia de la abogada de una empresa implicada
La juez suspende el juicio contra El Cuco pero permitirá declarar a los padres de Marta del Castillo
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha alertado del alto porcentaje de juicios y vistas que se suspendieron el año pasado en la comunidad, un 30%, lo que supone una «grave disfunción» para la correcta marcha de la Justicia.
Las cifras oscilan entre la jurisdicción penal, con un 24% de suspensiones, y la jurisdicción social, que continúa siendo la que más juicios suspende con un 54% de anulaciones en 2022, según se desprende de la memoria anual del TSJA. El Alto Tribunal andaluz denuncia el consiguiente perjuicio de estas cifras, ya que el hueco que estaba previsto para ese día no puede cubrirse con la inclusión de otro juicio, ralentizando sobremanera los procesos judiciales.
Aparte de esto, en 2023 habrá que evaluar el impacto de la huelga de los letrados de la Administración de Justicia, que según expuso la semana pasada durante la presentación de la memoria el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, ha tenido una «importante repercusión» en los órganos judiciales andaluces con suspensión de juicios y otro tipo de actuaciones procesales.
La estadística al respecto aflora más de 30.000 actuaciones procesales de todo tipo suspendidas durante el tiempo de huelga en el ámbito territorial del TSJA, incluyendo señalamientos de vistas o declaraciones, procedimientos pendientes de reparto, firma o notificaciones, diligencias fuera de sede… y hará necesario adoptar medidas de cara a la regularización de la situación generada por este paro, que se prolongó durante más de un mes.
Además, a juicio del TSJA, este asunto ha puesto en evidencia la existencia de «una disfunción clara entre la realidad y la legalidad, al tiempo que el reparto funcional en los órganos judiciales no responde plenamente a las necesidades de una administración moderna, potenciando la necesidad de valorar una correcta reordenación de funciones».
Volviendo a los datos del pasado año, en Almería, el porcentaje de suspensiones ha aumentado ligeramente con respecto al año anterior, situándose en un 35%. Esta provincia cuenta con el mayor porcentaje de suspensiones en materia social y civil. En Granada, donde el grado de suspensiones global se encuentra en un 28%, el año pasado aumentó en las jurisdicciones civil, penal y social. En Málaga, todas las jurisdicciones han registrado un aumento de suspensiones, excepto la civil, y las suspensiones suponen en global un 34%. Junto a Almería, la malagueña es la provincia con mayor porcentaje de suspensiones sociales.
Temas:
- Juicios
- Tribunales
Lo último en Andalucía
-
Las falsas promesas de José Luis Sanz para lograr la Alcaldía en Sevilla: obras paralizadas y abandono
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
El jueves de Feria deja más de 345.000 viajeros, 268 toneladas de basura y ¡41 jamones intervenidos!
Últimas noticias
-
Las falsas promesas de José Luis Sanz para lograr la Alcaldía en Sevilla: obras paralizadas y abandono
-
Derribando una percepción errónea: las personas mayores lideran el consumo sostenible y responsable
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»