Un terremoto de magnitud 4,9 azota el norte de Marruecos y se deja sentir en 6 provincias andaluzas
El seísmo ha sacudido Sevilla, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga, Cádiz y Ceuta
Un terremoto de magnitud 4,9 y epicentro en Alcazarquivir (Marruecos), ciudad situada a unos 150 kilómetros al noreste de Rabat, se ha dejado sentir esta pasada noche en municipios de hasta seis provincias andaluzas, aunque no hay constancia de daños personales ni materiales.
Según informa la web del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el seísmo se ha registrado a las 23:48 horas en la región marroquí de Tánger-Tetuán-Alhucemas, a una profundidad de 34 kilómetros y con una intensidad II-III (sobre X).
El terremoto también se ha sentido con intensidad III en Ceuta, Córdoba capital y varios municipios de Sevilla (Alcalá de Guadaíra, Mairena del Aljarafe y San Juan de Aznalfarache); y con intensidad II en Cádiz (Algeciras, Los Barrios, San Roque y La Línea de la Concepción), Málaga (Estepona, Marbella, Benalmádena, Churriana, Fuengirola y la capital), Huelva (Ayamonte, Cartaya, Lepe y la capital), Jaén (Linares y la capital), Córdoba (Fuente Palmera, Lucena y La Golondrina) y Sevilla (Guillena, Lora del Río, Bormujos, Carmona, Dos Hermanas, La Algaba y la capital). También se ha sentido en Ciudad Real y distintos puntos de Extremadura.
El 112 de Andalucía ha recibido esta madrugada cinco avisos ciudadanos en relación con este seísmo, cuatro en la provincia de Sevilla (dos en la capital, otro en Mairena del Alcor y otro más en Mairena del Aljarafe) y uno en Huelva (Bollullos Par del Condado).
El terremoto tampoco ha causado daños materiales ni humanos en Marruecos, según han informado las autoridades locales. El temblor se ha sentido en ciudades como Rabat y otras poblaciones del norte y el oeste del país. Cabe recordar que el 8 de septiembre de 2023, un terremoto de magnitud 7 azotó la región marroquí de Marrakech causando la muerte de casi 3.000 personas y la destrucción de 55.000 hogares en las cercanas montañas del Atlas.
Qué hacer en caso de sentir un terremoto
En caso de haber sentido este seísmo, el IGN pone a disposición de la ciudadanía un cuestionario macrosísmico (puede completarlo aquí) con distintos campos a rellenar. El organismo recalca que «aunque no haya notado el terremoto, su información es igualmente útil».
El cuestionario pregunta por su ubicación geográfica exacta durante el temblor y si se encontraba al aire libre, en un edificio, en el coche o dormido. También pregunta si sintió algún movimiento, si escuchó algún ruido, cuál fue su reacción y si le costó mantenerse en pie.
Además, entre otras consultas, pregunta por los efectos del temblor en los objetos de su alrededor (lámparas, recipientes con líquidos, objetos en estanterías, cuadros, muebles, electrodomésticos, puertas y ventanas) y los posibles daños causados (grietas en las paredes, ventanas o chimeneas y caída de tejas, piedras, ladrillos, muros o balcones).
Lo último en Andalucía
-
Detenidos en Melilla una española y un marroquí por un matrimonio ficticio a cambio de dinero y papeles
-
Muere atropellado en la A-7 mientras cambiaba una rueda delante de sus dos hijos: el conductor, fugado
-
Andalucía prohíbe el baño en una playa de Motril (Granada) por contaminación fecal
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
El ex alcalde socialista de Linares condenado a prisión pide ayuda a los vecinos para lograr su indulto
Últimas noticias
-
La DANA inunda las calles de Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo en la Ribera del Ebro y Aragón
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025