Susana Díaz señala a Espadas como el culpable de su purga de la Diputación Permanente del Senado
Susana Díaz vuelve a la calle en campaña para desconcierto del PSOE de Espadas: «Me gustan las finales»
El PSOE-A es un polvorín: Espadas dice a Susana Díaz que los reproches se hacen «en ámbito interno»
Palo de Susana Díaz a Ferraz: «Yo no voy a criticar para hacer daño como hicieron conmigo en 2018»
La ex presidenta andaluza y senadora Susana Díaz ha señalado este miércoles sin ambages al secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, como el responsable directo de su relevo en la Diputación Permanente de la Cámara Alta tras la convocatoria de elecciones generales.
La socialista, que ya ha cruzado reproches con Espadas en varias ocasiones, ha indicado que no tiene «nada que discutir» sobre su salida de este órgano del Senado, que permanece activo tras la disolución de éste por el adelanto electoral y hasta que la Cámara se constituya de nuevo tras los comicios, en una sesión programada para el 17 de agosto.
«Igual que me pusieron, ahora me han quitado de la Diputación Permanente. Imagino que habrá gente más útil que yo ahí», ha manifestado en Cuatro la también ex secretaria general del PSOE-A, que preguntada por si le han dado alguna explicación al respecto, ha añadido que le han trasladado que «había que poner a otros compañeros que tenían una responsabilidad en comisiones internacionales, y que mi secretario de Andalucía -en alusión a Juan Espadas- había decidido que era yo».
«Y ya está, yo no tengo más nada que discutir. Ni pregunto cuando me ponen en los sitios ni pregunto cuando me quitan. Siempre estaré donde quiera el PSOE», ha zanjado.
Por su parte, Juan Espadas, que también es senador por designación del Parlamento andaluz y que sí permanece en la Diputación Permanente, defendió este pasado martes que la decisión fue la «correcta», restando peso a una cuestión «absolutamente menor», según afirmó.
Al respecto, desde el grupo socialista en el Senado explicaron este pasado martes a Europa Press que han realizado «ajustes de carácter organizativo» para incorporar a la Diputación Permanente a los dos senadores que tiene como representantes en la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), de tal manera que «puedan seguir ejerciendo sus funciones ante las citas internacionales importantes que vienen en las próximas semanas».
De este modo, según agregaron, el grupo socialista ha optado por que sus representantes en la UIP, los senadores Ana Martínez y José Cepeda, entren en la Diputación Permanente en los puestos de dos senadores por designación autonómica, Joan Lerma y Susana Díaz, ya que, al ser de designación autonómica, ellos dos «no pierden condición de senadores en este periodo».
Espadas justifica la decisión
El líder del PSOE-A, Juan Espadas, ya se pronunció sobre esta cuestión este pasado martes en una entrevista en 7TV Andalucía, en la que vio «correcto» el relevo de Susana Díaz, cuestión que responde, según abundó, a que se ha querido incluir en dicho órgano a «dos miembros que deben estar y que no son senadores autonómicos», como sí lo es Susana Díaz.
En esa línea, Espadas explicó que los dos nuevos miembros socialistas de la Diputación Permanente «pertenecen a la Unión Interparlamentaria» y «tienen responsabilidad en el grupo en el ámbito internacional», y su inclusión en este órgano del Senado se produce en un contexto en el que España asume en el segundo semestre del año la presidencia de la Unión Europea, por lo que ambos socialistas «pueden tener que ejercer como senadores en reuniones en el ámbito de la UE o en la presidencia española».
Lo último en Andalucía
-
COAC 2025: quién canta hoy 25 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Detenido en Mijas el líder del comando que mató a dos agentes en Francia para liberar a Mohamed Amra
-
Citan a declarar a la madre de un edil del PSOE por arrojar heces y orina en el despacho de un concejal
-
Un dron paraliza el tráfico aéreo del aeropuerto de Sevilla y provoca el desvío de cinco vuelos
-
Juanma Moreno confirma su candidatura a las andaluzas de 2026: «Ocho años no son suficientes»
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: mantiene su «leve mejoría» pero «no está fuera de peligro»
-
La AEMET pide que nos preparemos porque no se salva nadie en esta parte de España: «Peligro importante»
-
Sánchez promete a Junts el control de fronteras, la gestión del NIE y la expulsión de extranjeros
-
Los mejores centros de planchado relación calidad-precio del 2025
-
J. F. Lamata: «El Gobierno de Sánchez ha destruido cualquier posibilidad de una TVE para todos»