Sigue la avalancha migratoria en Almería: llega una nueva patera con seis ilegales de origen magrebí
La avalancha incontrolada de pateras en las costas almerienses sigue su curso. Si el pasado fin de semana desembarcaron más de 250 inmigrantes en situación irregular en apenas 48 horas, esta jornada han seguido sucediéndose nuevas llegadas.
Una embarcación con seis hombres de origen magrebí a bordo ha llegado en la mañana de este sábado al puerto de Almería tras horas surcando el mar de Alborán.
La Policía Nacional ha trasladado a todos ellos al citado muelle sobre las 8:30 horas. El Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de la Cruz Roja, según ha informado a Europa Press un portavoz de la ONG, ha prestado auxilio humanitario a estos seis inmigrantes, que se encontraban en aparente buen estado de salud.
El secretario provincial de Jupol Almería y coordinador nacional de Jupol Pateras, Héctor Gómez, en declaraciones a OKDIARIO Andalucía, ha advertido de la preocupante situación en la provincia: «Almería ya no es segura». «Muchos marroquíes que son expulsados por cometer delitos vuelven en patera en un mes», ha denunciado a este periódico.
Piden 7 años por patronear una patera
La Fiscalía de Almería solicita siete años de prisión para un hombre de 52 años acusado de actuar como patrón de una patera que partió de las costas de Argelia en septiembre de 2020 con 29 personas a bordo y que fue interceptada en aguas de Cabo de Gata.
El acusado, identificado como B.H., se enfrenta a un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros en un juicio señalado para el día 26 ante la Sección de la Audiencia Provincial.
Según indica el escrito de calificación provisional, B.H. promovió presuntamente de «forma directa» la inmigración «clandestina» y, a cambio de dinero, supuestamente organizó «todo lo necesario» para hacer el viaje a España desde Saidia (Argelia).
El Ministerio Público, que reprocha al acusado que patronease la patera «durante toda la travesía sin pericia ni capacitación técnica y práctica exigida para navegar en alta mar», relata que partió a las 09:00 horas del 2 de septiembre con una embarcación de fibra de siete metros de eslora y 2,5 de manga.
Con 29 ocupantes a bordo, fue localizada por la patrullera Río Jiloca de la Guardia Civil a unas ocho millas náuticas al sur de Cabo de Gata.
El fiscal remarca que puso «en peligro la vida e integridad» de todos los que viajaban en la patera, que no reunía las «características mínimas» para realizar una travesía de 82 millas náuticas, y «soportar las condiciones de viento que existieron el día de los hechos».
Añade que la capacidad máxima prevista para esa embarcación es de «seis o siete personas», el hecho de que portarán «una sustancia volátil como la gasolina, que repostaban mediante manguera» y que, además de no llevar ninguna medida de seguridad, escogieron una «ruta por donde pasan hasta 70 mercantes al día».
Lo último en Andalucía
-
La madre de Gabriel comparecerá para denunciar las «irregularidades» en la prisión de Ana Julia Quezada
-
Andalucía ya tramita su recurso ante el TC por el reparto de menas pactado entre Sánchez y Puigdemont
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería
-
La cultura, gastronomía y alegría andaluzas recaudarán más de 1.000 millones de € en la Feria de Sevilla
-
Buscan al dueño de un perro abandonado cruelmente en una carretera de Almería
Últimas noticias
-
Karma instantáneo: Dani Senabre se pone a pasar facturas y el Inter marca en el minuto 93
-
Manolas, Origi… ¡y ahora Frattesi!: el Barcelona sigue maldito en la Champions League
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia
-
India lanza un ataque aéreo sobre objetivos terroristas en territorio de Pakistán
-
Eric García culpa a Marciniak: «Todos sabemos lo que pasó con este árbitro la última vez que nos pitó»