Sánchez suspende unilateralmente el vuelo Almería y Sevilla: la Junta exige explicaciones
Coronavirus en Andalucía: última hora del Covid-19, en directo
Pedro Sánchez ordenó la suspensión inmediata del vuelo entre Almería y Sevilla de manera unilateral. La Junta de Andalucía pidió explicaciones, hace ya más de un mes, y no ha recibido aún respuesta por parte del Gobierno.
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, ha reclamado explicaciones al Gobierno central al haber autorizado la suspensión total del vuelo entre Almería y Sevilla, establecido bajo obligaciones de servicio público (OSP), poco después de la declaración del estado de alarma, con lo que dejó de operar entre los aeródromos andaluces.
Fuentes del Gobierno andaluz han indicado a Europa Press que tuvieron conocimiento de la suspensión de la ruta aérea tras recibir un correo electrónico por parte de la compañía Air Nostrum, que garantiza la conexión aérea desde agosto de 2018 para un periodo de cuatro años con un coste público de 8,8 millones de euros.
En este sentido, desde la Dirección General de Movilidad se remitió una carta al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para conocer los motivos por los que se había autorizado desde la Dirección General de Aviación Civil una suspensión total de la operatividad de la línea, que cuenta con dos vuelos diarios en cada sentido de lunes a viernes y un vuelo por sentido en festivos, domingos, agosto, Navidad y Semana Santa.
Aunque la misiva se envió hace cerca de un mes, desde la Junta aún no han «recibido respuesta» alguna, según han confirmado desde el Gobierno andaluz, donde han lamentado que el Ejecutivo no haya consultado previamente la decisión con la Administración autonómica, que financia la ruta pero que carece de competencias para autorizar vuelos.
La ruta aérea entre Almería y la capital andaluza ha crecido en número de adeptos en los últimos años, lo que obligó a la compañía a aumentar su oferta en 2019, que pasó de 50.760 asientos a ser de 64.312, esto es, un 26,7 por ciento más.
La falta de actividad en el aeropuerto almeriense provocó el pasado mes de marzo una caída de pasajeros en sus instalaciones de un 62,2% con respecto al mismo mes del pasado año hasta los 20.775 usuarios, en parte a consecuencia de la crisis del coronavirus que obligó a cerrar el aeródromo el pasado 24 de marzo.
Desde el cierre de la terminal, el aeródromo de El Alquián no ha registrado vuelos ni programado vuelos «a demanda» de ninguna compañía aérea. Entre el 24 y el 31 de marzo solo se atendieron otros pequeños vuelos no comerciales que dieron lugar a 23 operaciones, entre las que se incluyen salidas y llegadas.
Lo último en Andalucía
-
Muere un hombre corneado por un toro en las fiestas de Ubrique (Cádiz)
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
El lunes llega con un cambio radical del tiempo a Andalucía: AEMET confirma un descenso generalizado de las temperaturas
Últimas noticias
-
Un español recién casado entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
Israel se burla de Sánchez: «Si quiere el Estado palestino, que lo acoja en España que es muy grande»
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Marian Cano, consellera de Innovación y Turismo: «Los cruceros suponen un 2% del turismo mundial»
-
OHLA construirá una línea de tren en República Checa por 426 millones de euros