Salen del CETI de Ceuta 49 inmigrantes ilegales subsaharianos para «integrarse» en Andalucía
IU pide la regularización de todos los inmigrantes ilegales tras el atentado yihadista de Algeciras
Vox exige a la Junta de Andalucía que elimine todo tipo de ayudas a inmigrantes ilegales
LA ANTORCHA: Inmigración ilegal, seguridad y delincuencia: ¿Va España camino de Francia o Suecia?
Casi medio centenar de inmigrantes ilegales de origen subsahariano han abandonado este jueves el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta para «integrarse» en la península de la mano de tres ONG. Según fuentes conocedoras, todos ellos quedarán en libertad repartidos por toda Andalucía.
Se trata de un grupo formado por 49 inmigrantes ilegales que estaban acogidos hasta ahora en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta y que ha abandonado durante la mañana de este jueves la ciudad autónoma en dirección a Andalucía, donde serán recibidos por tres organizaciones no gubernamentales que se encargarán de su proceso de integración en España.
Se trata, según fuentes de la Administración General del Estado, que gestiona el equipamiento, de ciudadanos nacionales de distintos países del África subsahariana como Sudán, Burkina Fasso, República de Guinea, Camerún, Costa de Marfil, Senegal o Gambia, así como de Yemen.
Tras su salida hacia la península la infraestructura, inaugurada hace más de 20 años y con una capacidad máxima operativa cifrada en 512 plazas, alberga ahora a 352 foráneos. Aproximadamente el 75% son de origen subsahariano, sobre todo de la República de Guinea y de Sudán.
Por detrás de ambas nacionalidades el tercer país con más acogidos en el CETI de Ceuta es Yemen, con alrededor de medio centenar. Cerca de una veintena son naturales de Siria y alrededor de diez de Argelia.
Según el último balance del Ministerio del Interior, en todo 2022 accedieron irregularmente a Ceuta 1.228 personas por vía marítima (124) o terrestre (1.114), algo por encima de los datos de 2021 (1.158). En enero de 2023 han conseguido hacer lo mismo por la vía marítima 12 (19 en el primer mes del año pasado) y 80 por la terrestre (casi el doble que en el mismo periodo de 2022, 41).
La salida hacia la península de los inmigrantes irregulares que llegan a Ceuta y solicitan protección internacional en España es mucho más ágil desde que, durante el verano de 2020, el Tribunal Supremo ratificó su derecho a tener libre circulación por todo el territorio nacional una vez que sus peticiones son admitidas a trámite expresamente o por silencio administrativo.
Lo último en Andalucía
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
12.000 metros cuadrados, kart indoor y bolera: el centro de ocio que llega a esta ciudad de Andalucía
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
Últimas noticias
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
El autor del accidente mortal con fuga de Palma, ante el juez
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Pía enfrenta las consecuencias del adiós de Ricardo
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo