Salen del CETI de Ceuta 49 inmigrantes ilegales subsaharianos para «integrarse» en Andalucía
IU pide la regularización de todos los inmigrantes ilegales tras el atentado yihadista de Algeciras
Vox exige a la Junta de Andalucía que elimine todo tipo de ayudas a inmigrantes ilegales
LA ANTORCHA: Inmigración ilegal, seguridad y delincuencia: ¿Va España camino de Francia o Suecia?
Casi medio centenar de inmigrantes ilegales de origen subsahariano han abandonado este jueves el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta para «integrarse» en la península de la mano de tres ONG. Según fuentes conocedoras, todos ellos quedarán en libertad repartidos por toda Andalucía.
Se trata de un grupo formado por 49 inmigrantes ilegales que estaban acogidos hasta ahora en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta y que ha abandonado durante la mañana de este jueves la ciudad autónoma en dirección a Andalucía, donde serán recibidos por tres organizaciones no gubernamentales que se encargarán de su proceso de integración en España.
Se trata, según fuentes de la Administración General del Estado, que gestiona el equipamiento, de ciudadanos nacionales de distintos países del África subsahariana como Sudán, Burkina Fasso, República de Guinea, Camerún, Costa de Marfil, Senegal o Gambia, así como de Yemen.
Tras su salida hacia la península la infraestructura, inaugurada hace más de 20 años y con una capacidad máxima operativa cifrada en 512 plazas, alberga ahora a 352 foráneos. Aproximadamente el 75% son de origen subsahariano, sobre todo de la República de Guinea y de Sudán.
Por detrás de ambas nacionalidades el tercer país con más acogidos en el CETI de Ceuta es Yemen, con alrededor de medio centenar. Cerca de una veintena son naturales de Siria y alrededor de diez de Argelia.
Según el último balance del Ministerio del Interior, en todo 2022 accedieron irregularmente a Ceuta 1.228 personas por vía marítima (124) o terrestre (1.114), algo por encima de los datos de 2021 (1.158). En enero de 2023 han conseguido hacer lo mismo por la vía marítima 12 (19 en el primer mes del año pasado) y 80 por la terrestre (casi el doble que en el mismo periodo de 2022, 41).
La salida hacia la península de los inmigrantes irregulares que llegan a Ceuta y solicitan protección internacional en España es mucho más ágil desde que, durante el verano de 2020, el Tribunal Supremo ratificó su derecho a tener libre circulación por todo el territorio nacional una vez que sus peticiones son admitidas a trámite expresamente o por silencio administrativo.
Lo último en Andalucía
-
Detenida una madre por prostituir a sus dos hijas de 9 y 12 años en Isla Cristina
-
Doce años de cárcel para el senegalés que estranguló a una mujer tras tener sexo con ella en Roquetas
-
El PSOE andaluz ya asume el fiasco del ‘efecto Montero’: «No vamos a recuperar la Junta en 2026»
-
Un extranjero asalta de noche la Alhambra con una pistola de aire comprimido
-
A juicio por violación tras mantener relaciones con una mujer que dio su consentimiento «intermitente»
Últimas noticias
-
Somos campeones en cultivos ecológicos, pero no nos comemos todo lo que producimos
-
Aviso urgente a los pensionistas: ya hay fecha para cobrar la paga extra de verano y es muy pronto
-
Un antiguo meteorólogo de la AEMET lanza la peor alerta por una nueva DANA en España: «Originará…»
-
¿Quién es el invitado de hoy de ‘El Show’? Es torero y familiar del presentador
-
Has dicho esta expresión miles de veces en tu vida sin saber que procede de un minúsculo pueblo de Granada