Salen del CETI de Ceuta 49 inmigrantes ilegales subsaharianos para «integrarse» en Andalucía
IU pide la regularización de todos los inmigrantes ilegales tras el atentado yihadista de Algeciras
Vox exige a la Junta de Andalucía que elimine todo tipo de ayudas a inmigrantes ilegales
LA ANTORCHA: Inmigración ilegal, seguridad y delincuencia: ¿Va España camino de Francia o Suecia?
Casi medio centenar de inmigrantes ilegales de origen subsahariano han abandonado este jueves el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta para «integrarse» en la península de la mano de tres ONG. Según fuentes conocedoras, todos ellos quedarán en libertad repartidos por toda Andalucía.
Se trata de un grupo formado por 49 inmigrantes ilegales que estaban acogidos hasta ahora en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta y que ha abandonado durante la mañana de este jueves la ciudad autónoma en dirección a Andalucía, donde serán recibidos por tres organizaciones no gubernamentales que se encargarán de su proceso de integración en España.
Se trata, según fuentes de la Administración General del Estado, que gestiona el equipamiento, de ciudadanos nacionales de distintos países del África subsahariana como Sudán, Burkina Fasso, República de Guinea, Camerún, Costa de Marfil, Senegal o Gambia, así como de Yemen.
Tras su salida hacia la península la infraestructura, inaugurada hace más de 20 años y con una capacidad máxima operativa cifrada en 512 plazas, alberga ahora a 352 foráneos. Aproximadamente el 75% son de origen subsahariano, sobre todo de la República de Guinea y de Sudán.
Por detrás de ambas nacionalidades el tercer país con más acogidos en el CETI de Ceuta es Yemen, con alrededor de medio centenar. Cerca de una veintena son naturales de Siria y alrededor de diez de Argelia.
Según el último balance del Ministerio del Interior, en todo 2022 accedieron irregularmente a Ceuta 1.228 personas por vía marítima (124) o terrestre (1.114), algo por encima de los datos de 2021 (1.158). En enero de 2023 han conseguido hacer lo mismo por la vía marítima 12 (19 en el primer mes del año pasado) y 80 por la terrestre (casi el doble que en el mismo periodo de 2022, 41).
La salida hacia la península de los inmigrantes irregulares que llegan a Ceuta y solicitan protección internacional en España es mucho más ágil desde que, durante el verano de 2020, el Tribunal Supremo ratificó su derecho a tener libre circulación por todo el territorio nacional una vez que sus peticiones son admitidas a trámite expresamente o por silencio administrativo.
Lo último en Andalucía
-
La víctima de un «depredador sexual» absuelto porque ella tenía 13 años y no 12: «Volverá a violar»
-
Un hombre apuñala a su mujer y a su hijo y después se suicida en Cúllar Vega (Granada)
-
Devuelven un bolso con 4.000 euros a unos turistas indios que se lo olvidaron en un taxi de Sevilla
-
Vox denuncia el «preocupante» aumento de las pintadas yihadistas en varios barrios de Melilla
-
Málaga, ante el colapso judicial: «Sánchez nos niega más jueces pero sí que concede 60 a Cataluña»
Últimas noticias
-
Decathlon se pasa el juego: ya vende lo que será obligatorio en toda España a partir del 1 de enero
-
Aviso urgente de la AEMET: tormentas severas y granizo azotarán estas zonas de España
-
Que no te la cuelen: la forma de cancelar una hipoteca sin mediación del banco y es legal
-
Nueva paga por hijo: 200€ mensuales que podrás cobrar con esta medida del Gobierno
-
La crema corporal de Mercadona que está entre las mejores del mercado, según la OCU