Ruta del mosto en Sevilla: tabernas y tascas en las que tienes que parar sí o sí
Una ruta que es la ideal para este mes de noviembre y para descubrir el mosto del Aljarafe
¿El vino sin alcohol es vino?
Ruta de tapas por Retiro: bares y restaurantes de Madrid que no te puedes perder
¿Te gusta el mosto? Pues si es así, seguro que ya conoces el mosto del Aljarafe que es de los más admirados y sobre todo, uno de los que se pueden degustar ahora en todo su esplendor, gracias a una ruta por esta localidad de Sevilla que ahora te presentamos. La ruta del mosto con las tabernas y tascas en las que tienes que parar sí o sí.
Sevilla en noviembre tiene un sabor especial. En concreto, el del mosto del Aljarafe, un vino joven con cerca de un 11 % de alcohol, el cuál es fermentado durante unos cuarenta días. Esa diferencia con respecto al mosto en general, hace que sea un producto único, con personalidad propia. Y lo encontramos como su nombre indica, en la comarca del Aljarafe, con localidades como Umbrete, Villanueva del Ariscal, Bollullos de la Mitación o Bormujos. En sus bodegas todavía se elabora de forma tradicional, pisando la uva, fermentando en bocoyes de madera y servido directamente desde la barrica. Todo forma parte de un ritual que sigue muy vivo, de modo que será bueno conocer al detalle estas bodegas y las tabernas en las que puedes hacer la ruta del mosto.
Cómo hacer la Ruta del Mosto
La Ruta del Mosto puede recorrerse en coche, enlazando los pueblos del Aljarafe, o eligiendo un par de localidades para pasar el día. Lo importante es hacerlo sin prisas, disfrutando de cada parada y de la gastronomía que acompaña al vino joven.
Umbrete es un buen punto de partida para comenzar la ruta. Aquí se celebra la Feria del Mosto y la Aceituna Fina, que reúne cada año a cientos de visitantes. Y luego podemos ir hacia Villanueva del Ariscal y Bollullos, que son pueblos con larga tradición vinatera. Luego llegaremos a Bormujos, Gines, Espartinas o incluso Santiponce y Camas, donde también se conserva esta costumbre.
Lo cierto es que cada uno de estos municipios, entienden el mosto a su manera y en cada uno de ellos podemos encontrar los locales ideales para disfrutarlo. En algunos encontrarás que se ofrece en las bodegas familiares; mientras que en otros, los bares lo compran a pequeños productores del entorno, por lo que será bueno conocer esos sitios que visitar sí o sí, en esta ruta.
Tabernas y bodegas imprescindibles de la ruta
- Bar Escalera (Bollullos de la Mitación). Fundado en 1952, es uno de los grandes clásicos de la ruta. Sirven su propio mosto almacenado en bocoyes y lo acompañan con tapas de cocina tradicional: montaditos, manitas de cerdo, migas, garbanzos o carne en salsa.
- Taberna Justicia (Umbrete). Local centenario que fue reabierto en 2015, donde se elabora el mosto de la casa. Su carta además ofrece guisos caseros con platos más elaborados, desde carrillada hasta arroz con gamba blanca. Los postres, como la tarta de maracuyá o el bizcocho de zanahoria, son también imprescindibles.
- Bodega Caimán (Bollullos de la Mitación). Abierta en 1939, produce mosto con uvas Garrido Fino y Zalema, que fermentan en bocoyes de castaño y roble americano. Con el tiempo, el lugar evolucionó de vender sólo vino a ofrecer también potajes, migas y guisos caseros. Su mosto, ligeramente turbio y de tono dorado, es de los más reconocidos del Aljarafe así que no te lo puedes perder.
- Bodega Pepe Girón (Bormujos). Inaugurada en 1979, es una de las más veteranas en el municipio. Al principio sólo vendían vino, pero con los años incorporaron chacinas y guisos sencillos. Hoy, además del mosto en temporada, sirven carne con tomate o potaje, en un ambiente cercano y familiar.
- El Mellizo (Villanueva del Ariscal). Fundado en 1954, este bar mantiene el espíritu del negocio original. Aquí se servía el mosto en garrafas y más tarde en bocoyes. Hoy elaboran su propio vino, que acompañan con aceitunas, frutos secos y tapas calientes. El local conserva ese aire de bodega antigua que tanto gusta a los habituales.
- Bodega Nicomedes (Santiponce). Esta otra bodega sólo abre durante la temporada del mosto, así que es una cita obligada. Gestionada por la familia Castillo Ruiz desde 1992, combina su vino joven con guisos caseros y chacinas. Cuenta con dos salones y una terraza.
- Bodega San Rafael (Camas). Situada en el barrio de La Pañoleta, abrió en 1947 y apenas ha cambiado desde entonces. Tiene una barra larga y mesas de madera bajo los soportales. Además del mosto, son populares su moscatel y la mistela. Además sirven tapas sencillas.
El mosto del Aljarafe no es sólo una bebida; es parte del paisaje y de la memoria de muchos sevillanos. Durante los meses de otoño e invierno, los pueblos se llenan de visitantes que buscan esa experiencia de poder saborear el mejor mosto en un entorno privilegiado. Además, asistir a una bodega permite ser testigo del proceso artesanal de como se elabora. La Ruta del Mosto es, en el fondo, una forma de recorrer Sevilla desde otra perspectiva, llena de sabores increíbles y lugares con solera.
Lo último en Andalucía
-
Entradas de Viva Suecia en Icónica Santalucía Sevilla 2026: cuándo salen, precios, dónde comprarlas y fecha
-
Ruta del mosto en Sevilla: tabernas y tascas en las que tienes que parar sí o sí
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
Últimas noticias
-
El ‘propalestino’ Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a la imputación por vender acero a Israel
-
La afición de Argentina se recorre España para ver a Messi: «Prefiero verlo a él que a Sánchez»
-
Adiós a los aviones que conocíamos hasta ahora: el cambio de Ryanair que hace estallar a todos
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Musetti: dónde ver el partido gratis por TV y en vivo online de las ATP Finals 2025