Las romerías y el narcotráfico: así aprovechan las mafias de la droga las peregrinaciones andaluzas
La Guardia Civil denuncia que Huelva se ha convertido en centro logístico del narcotráfico por falta de medios
Los clanes del hachís y la cocaína se aprovechan del despliegue policial en fiestas como la del Rocío
Las mafias del narcotráfico están aprovechando el despliegue policial en las romerías andaluzas para intensificar su actividad en zonas costeras y de marismas, especialmente en la provincia de Huelva. Así lo ha advertido este miércoles la asociación profesional Jucil, formada por miembros de la Guardia Civil, que alerta del «riesgo creciente» de que los clanes del hachís y la cocaína actúen con mayor impunidad aprovechando la falta de vigilancia.
Según denuncia Jucil, a la escasez estructural de efectivos en la Guardia Civil se suma el desvío de patrullas hacia romerías multitudinarias como la de la Virgen de la Bella en Lepe, Montemayor en Moguer, San Isidro en Cartaya o la inminente del Rocío en Almonte. Esto deja desprotegidos puntos críticos del narcotráfico conocidos como «rutas de los petaqueros», utilizadas por las redes criminales para mover droga desde la costa al interior.
La asociación reconoce que es «lógico y necesario» reforzar la seguridad en estas festividades, pero advierte de que «no se puede permitir que, por reforzar un frente, se debilite otro igual o más importante». Según sus datos, la provincia de Huelva se ha convertido en un «hub logístico» para las mafias, gracias a su extensa red de caminos rurales, costas y uso de embarcaciones para introducir droga por mar y por el cauce del Guadalquivir.
En 2023, según datos oficiales del Ministerio del Interior, se incautaron 43 toneladas de hachís en Huelva, un 35% menos que el año anterior, y 530 kilos de cocaína, una cifra récord. Para Jucil, esto no refleja una reducción del tráfico, sino «una caída en la capacidad de interceptación por falta de medios». Además, Huelva fue la segunda provincia con más embarcaciones decomisadas por narcotráfico, solo por detrás de Cádiz.
Desde la secretaría provincial de Jucil en Huelva se exige un refuerzo urgente de unidades en zonas de alto riesgo durante los fines de semana festivos y en la temporada de romerías. «No hablamos solo de alijos y pequeros, sino de una estructura criminal con consecuencias gravísimas para nuestra sociedad», advierten.
La asociación concluye recordando que Huelva sufre una «casuística particular», al concentrar narcotráfico marítimo y fluvial, contrabando y grandes celebraciones. Por ello, la Guardia Civil debe contar con «las herramientas humanas y materiales necesarias» para asegurar todos los frentes.
Lo último en Andalucía
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Pillan al líder del PSOE de Jaén usando una patrulla de la Policía Local como taxi en la Procesión Magna
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones
-
Andalucía trabaja «contra reloj» para solventar los cribados de cáncer de mama y evitar nuevos «errores»
-
Un sacerdote testigo del ataque yihadista de Algeciras: «Con chilaba y en silencio parecía un espectro»
Últimas noticias
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios