Las romerías y el narcotráfico: así aprovechan las mafias de la droga las peregrinaciones andaluzas
La Guardia Civil denuncia que Huelva se ha convertido en centro logístico del narcotráfico por falta de medios
Los clanes del hachís y la cocaína se aprovechan del despliegue policial en fiestas como la del Rocío
Las mafias del narcotráfico están aprovechando el despliegue policial en las romerías andaluzas para intensificar su actividad en zonas costeras y de marismas, especialmente en la provincia de Huelva. Así lo ha advertido este miércoles la asociación profesional Jucil, formada por miembros de la Guardia Civil, que alerta del «riesgo creciente» de que los clanes del hachís y la cocaína actúen con mayor impunidad aprovechando la falta de vigilancia.
Según denuncia Jucil, a la escasez estructural de efectivos en la Guardia Civil se suma el desvío de patrullas hacia romerías multitudinarias como la de la Virgen de la Bella en Lepe, Montemayor en Moguer, San Isidro en Cartaya o la inminente del Rocío en Almonte. Esto deja desprotegidos puntos críticos del narcotráfico conocidos como «rutas de los petaqueros», utilizadas por las redes criminales para mover droga desde la costa al interior.
La asociación reconoce que es «lógico y necesario» reforzar la seguridad en estas festividades, pero advierte de que «no se puede permitir que, por reforzar un frente, se debilite otro igual o más importante». Según sus datos, la provincia de Huelva se ha convertido en un «hub logístico» para las mafias, gracias a su extensa red de caminos rurales, costas y uso de embarcaciones para introducir droga por mar y por el cauce del Guadalquivir.
En 2023, según datos oficiales del Ministerio del Interior, se incautaron 43 toneladas de hachís en Huelva, un 35% menos que el año anterior, y 530 kilos de cocaína, una cifra récord. Para Jucil, esto no refleja una reducción del tráfico, sino «una caída en la capacidad de interceptación por falta de medios». Además, Huelva fue la segunda provincia con más embarcaciones decomisadas por narcotráfico, solo por detrás de Cádiz.
Desde la secretaría provincial de Jucil en Huelva se exige un refuerzo urgente de unidades en zonas de alto riesgo durante los fines de semana festivos y en la temporada de romerías. «No hablamos solo de alijos y pequeros, sino de una estructura criminal con consecuencias gravísimas para nuestra sociedad», advierten.
La asociación concluye recordando que Huelva sufre una «casuística particular», al concentrar narcotráfico marítimo y fluvial, contrabando y grandes celebraciones. Por ello, la Guardia Civil debe contar con «las herramientas humanas y materiales necesarias» para asegurar todos los frentes.
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno: «El sanchismo ha provocado un problema del PSOE con las mujeres»
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Vecinos de Isla Mayor (Sevilla) asaltan la casa del menor de 15 años que mató a Dani: «Asesino»
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
Últimas noticias
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
¡Necesitas ver el tiempo!
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos