Las residencias que ha medicalizado la Junta de Andalucía en Almería ya están libres de coronavirus
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la desescalada
Las cuatro residencias de mayores medicalizadas por la Consejería de Salud y Familias en la provincia de Almería desde el pasado 5 de abril han quedado libres de coronavirus tras haber registrado 105 afectados de entre los 570 usuarios que estas instalaciones suman, de forma que 89 de ellos han sido ya dados de alta tras haber contraído la enfermedad mientras que otros 16 fallecieron.
Durante los primeros días del mes de abril y ante la aparición de los primeros casos positivos en estos centros, desde la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios de la Consejería de Salud y Familias se decidió la medicalización de cuatro residencias, según ha recordado la Junta en una nota.
En total, según los datos del Gobierno andaluz, las residencias de Almería han registrado el contagio acumulado de 33 hombres y 72 mujeres, con seis y diez fallecimientos, respectivamente. Los mayores de entre 85 y 89 años han sido los más afectados, con 29 casos en total, seguida de la personas de entre 80 y 84 años, con 24 casos.
Las residencias de mayores más golpeadas por el coronavirus han sido Nuestra Señora del Rosario de Roquetas de Mar, donde se produjeron siete decesos, seguida de Santa Teresa Jornet con cuatro fallecimientos, y de las residencias Ballesol y Valleluz, con dos casos cada una. El delegado territorial de Salud y Familias, Juan de la Cruz Belmonte, ha trasladado el pésame a las familias que han perdido a un ser querido debido al covid-19.
La medicalización de residencias ha consistido en la implantación de un sistema de vigilancia, seguimiento y refuerzo activo. Las medidas fundamentales llevadas a cabo han sido de coordinación, cooperación y colaboración entre el personal propio de la residencia, los distritos sanitarios de Atención Primaria y los servicios de Medicina Interna del Hospital Universitario de Torrecárdenas y del Hospital de Poniente en El Ejido, coordinados por los profesionales de la Delegación Territorial.
Belmonte ha asegurado que esta medida «pretendía cumplir los objetivos de individualización de los traslados hospitalarios, interrupción de la cadena de transmisión y del número de contagios, la dotación de recursos a los centros residenciales y el aumento de la confortabilidad de los residentes durante el tratamiento de las fases más agudas de la enfermedad».
De esta forma, el delegado ha explicado que la prioridad que «nos planteamos fue la de minimizar la mortalidad en estos ancianos, evitar traslados innecesarios, anticiparnos a las complicaciones y evitar la propagación de contagios». Desde Salud y Familias se ha pretendido «evitar mayores complicaciones, servir de apoyo al médico de familia y al resto de personal a cargo de los ancianos y minimizar la exportación de casos a la comunidad».
La medicalización de los centros residenciales permitió la administración de cuidados y tratamiento de igual manera, garantía y seguridad para los ancianos a la que se administraría en una medicación convencional. Así se ha realizado la administración de sueroterapia, medicación parenteral, oxigenoterapia, realización de analíticas, determinación de pruebas diagnósticas (PCR, determinación de serologías) y realización de pruebas de imagen in situ (ecografía pulmonar).
El delegado ha reconocido la «extraordinaria labor de los profesionales sanitarios del Sistema Andaluz de Salud y de las propias residencias que han trabajado de forma coordinada por minimizar el impacto del virus en cada uno de estos centros».
En estas residencias «se ha trabajado codo con codo los profesionales de Salud de la Delegación territorial junto los facultativos de las propias residencias». También se ha contado con el apoyo del personal de Enfermería y auxiliares que han sido contratados en las residencias que había que reforzar.
Belmonte Mena ha agradecido de forma muy especial a La Legión y a los efectivos del Plan Infoca que han desarrollado tareas de limpieza y desinfección en las residencias de la provincia de Almería, así como a los familiares que han mostrado su apoyo y cariño a los familiares internos en estos centros.
Temas:
- Andalucía
- Coronavirus
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno: «El sanchismo ha provocado un problema del PSOE con las mujeres»
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Vecinos de Isla Mayor (Sevilla) asaltan la casa del menor de 15 años que mató a Dani: «Asesino»
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
Últimas noticias
-
Anita Williams rompe todo vínculo con Montoya: «Es momento de quererme yo»
-
Estas son las bicicletas más caras del Tour de Francia 2025
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: atrae la mala suerte y es mejor sacarla fuera, según el Feng Shui
-
Adiós al moho de las paredes: el truco infalible que usan los pintores y que lo elimina de golpe
-
Ni Quim Torra ni Jordi Pujol: éste es el ex presidente de Cataluña que más dinero público gasta al año