Reivindican la independencia de León vandalizando la Plaza de España de Sevilla: «Lección de historia»
El PSOE apoya la independencia de León: "Sentimos que no pertenecemos a la comunidad autónoma"
Curiosidades de la Plaza de España de Sevilla
Dos mujeres detenidas por vandalizar con lemas contra el 12-O una estatua a Colón en Granada
Un joven leonés que visitó Sevilla el pasado fin de semana se ha jactado en redes sociales de haber rayado varios azulejos de cerámica de la Plaza de España en un acto reivindicativo del movimiento leonesista, que busca la independencia de la región de la comunidad de Castilla y León.
El turista (@vitolofez), que cuenta con más de 5.000 seguidores en redes, ha presumido de «dar una lección de historia a los sevillanos», si bien ha borrado posteriormente la publicación dadas las numerosas denuncias de usuarios que trasladaban el comentario a las cuentas del Ayuntamiento de Sevilla y Policía Nacional acusándole de un delito contra el patrimonio.
El joven publicó varias fotografías del banco de azulejos de la provincia leonesa, donde tachó con un objeto agudo la palabra ‘Castilla’ para añadir ‘León’ en su lugar. En la citada cerámica figura una escena del rey Alfonso VII de León siendo proclamado como emperador en el siglo XII.
El «País leonés», según reclaman los regionalistas leoneses, abarca el territorio formado por las provincias de León, Zamora y Salamanca, coincidiendo con el Reino de León definido en la división administrativa realizada por Javier de Burgos por medio del Real Decreto de 30 de noviembre de 1833.
Según datos de 2020 de la web de encuestas Electomanía, el 55,7% de los salmantinos, el 59 % de zamoranos y el 81% de los leoneses se muestran a favor de establecerse como comunidad autónoma propia y escindida de la actual Castilla y León.
Cabe destacar que la Plaza de España de la capital hispalense es un conjunto arquitectónico proyectado por el arquitecto sevillano Aníbal González y levantado entre 1914 y 1929 con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. Es el edificio más grande construido en la ciudad durante el siglo XX y uno de los más visitados por turistas nacionales y extranjeros, aunque la carencia de un óptimo sistema de seguridad dificulta la identificación de posibles vándalos.
En sus menos de 100 años de historia, este emblemático escenario ha sido utilizado en numerosas películas y la Academia de Cine Europeo lo ha nombrado Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea. Entre las producciones rodadas más destacadas se encuentran Lawrence de Arabia (1962), El viento y el león (1975) -protagonizada por Sean Connery-, Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones (2002) o El dictador (2012), así como otras cintas menos conocidas como la película española Manuel y Clemente (1986) y la producción de Bollywood Akhil (2015).
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
¿Cuándo es el EuroBasket 2025? Todas las fechas y los partidos de España
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía