Gitanillo de Triana: quién fue y por qué es famoso
Calendario laboral de la Feria de Abril: vacaciones y festivos escolares
¿Cuántas casetas hay en la Feria de Abril?
La tauromaquia en España cuenta con nombres muy relevantes que siempre formarán parte de la historia de este sector tan criticado pero también tan admirado, ya que tiene tantos detractores como defensores. Los amantes de la tauromaquia en nuestro país conocen de siempre el sobrenombre de Gitanillo de Triana, especialmente en Andalucía, y si quieres saber quién es, sigue leyendo y te contamos su historia y por qué es tan importante.
Esta es la historia de Gitanillo de Triana
Su nombre real era Francisco Vega de los Reyes, un torero que, como todos, tenía un sobrenombre por el que principalmente se le conocía, en este caso Gitanillo de Triana, aunque también era muy conocido como Curro Puya. Torero español de etnia gitana, nació en Sevilla en el año 1904 y falleció muy joven, con tan sólo 27 años, concretamente en Madrid en el año 1931. Su primera novillada fue en 1924, cuando tenía 20 años, y se celebró en San Fernando (Cádiz), mientras que su primera corrida fue en Madrid en el año 1926.
Gitanillo de Triana tomó la alternativa en la Real Plaza de Toros de El Puerto de Santa María (Cádiz) en agosto de 1927, con Rafael El Gallo como padrino. En la temporada del año 1930, su última temporada completa antes de fallecer, lidió hasta 51 corridas en España, uno de los toreros más prolíficos de ese año en todo el mundo.
La tragedia en su vida llegó el 31 de mayo de 1931, fecha en la que sufrió una durísima cogida en la que recibió tres cornadas muy graves durante una corrida en Madrid, y aunque luchó durante varios meses por recuperarse, finalmente falleció el 14 de agosto de ese mismo año, ya que una de las heridas era demasiado grave como para que pudiera superarlo. Es curioso que, cuando recibió las cornadas, la noticia fue portada durante varios días en toda la prensa, pero su fallecimiento, 75 días después, apenas se pudo ver en las páginas interiores menores de la prensa especializada. Como suele suceder en muchos casos, el impacto inicial perdió interés con el paso del tiempo al no haber un desenlace relativamente rápido.
Aunque falleció muy joven, no le llevó mucho tiempo convertirse en un torero muy famoso, ya que realmente tenía algo diferente, un torero del que siempre han dicho los expertos que es irrepetible, muy elitista, muy fino, todo un maestro de la verónica, de los de verdad. Su relevancia fue tal dentro del mundo del toreo, y de la sociedad de la época, que en Sevilla se le puso una calle en su honor, la cual sigue existiendo a día de hoy.
Su hermano Rafael, también torero, se puso el sobrenombre de Gitanillo de Triana también, pero nunca llegó a ser tan especial como lo fue su hermano.
Temas:
- Toreros
Lo último en Andalucía
-
Sánchez ‘corona’ a Montero como una «política limpia» pese a estar salpicada por el ‘caso Koldo’ y los ERE
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
Últimas noticias
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
Un Barcelona marca España
-
El giro de AfD: Alice Weidel arrincona a los miembros de su partido que banalizaban el nazismo
-
Guardiola no levanta cabeza: el Manchester City pierde contra el Liverpool y se complica la Champions
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital