Qué ver y hacer en Cazorla, Jaén
De entre las distintas poblaciones de Jaén, destaca Cazorla, que cuenta con diversos encantos y monumentos para visitar.
Te contamos qué ver y hacer cuando vayas a esta población.
En plena Sierra de Cazorla
Se halla en una Sierra fantástica donde podemos hacer muchas cosas gracias a sus grandes parajes. Desde aquí podemos hacer varias excursiones para ver los entornos y practicar senderismo durante todas las estaciones del año.
Patrimonio para visitar
A la hora de escoger qué ver en este municipio, tenemos muchos lugares importantes. Por ejemplo el Castillo de la Yedra: en el cerro de Salvatierra, de construcción cristiana, realizada sobre otro castillo árabe de los siglos XI y XIII. Actualmente engloba el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir.
Otros lugares a visitar son la Fuente de las Cadenas: construida en honor a Felipe II; las Ruinas de la Iglesia de Santa Marí; la Casa de las Cadenas; ayuntamiento y Palacio de la Merced; la Iglesia de Ntrª. Sra. la Virgen del Carmen; el convento S. Juan de la Penitenciaría, la iglesia de San Francisco; el Palacio de la Vicaría, y las ermitas de la Virgen de la Cabeza, San Isicio o de San Sebastián.
Festival de blues y de teatro
Desde el año 1994 la población de Cazorla celebra el Festival Internacional de Blues Bluescazorla. Suele tener lugar a principios del mes de julio. A su vez también se acoge el Festival Internacional de Teatro de Cazorla, creado en 1996 y permite gozar de algunas de las compañías y obras más prestigiosas de España.
¿Qué comer en Cazorla?
La cocina andaluza es protagonista de los platos del municipio. Aquí es típica La Gachamiga, migas de harina acompañados de pimientos secos y fritos, chorizo, morcilla, etc. También están los talarines o Andrajos, tortas de masa de harina con agua y sal, se guisan con carne de liebre y conejo y níscalos.
Entre los dulces es especial importante el arroz dulce, el manjar blanco o las famosas gachas dulces.
Fiestas más destacadas
Entre las fiestas más importantes están la romería de la Virgen de la Cabeza (último domingo de abril), romería de San Isicio (15 de mayo) y las fiestas en honor del Santísimo Cristo del Consuelo (a partir del 17 de septiembre).
Temas:
- Jaén
Lo último en Andalucía
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
Últimas noticias
-
Pelayo Díaz se sincera sobre las secuelas tras ‘Supervivientes 2025’: «Me está costando»
-
Miguel Uribe en estado crítico por una hemorragia cerebral tras ser víctima de un sicario adolescente en Colombia
-
A ti no se te habría ocurrido: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer la ensaladilla perfecta este verano
-
Trump plantea invitar a Zelenski a la reunión con Putin en Alaska
-
La AEMET lo confirma: el anticiclón traerá más de 40 grados en la Península, pero en el nordeste de España esperan tormentas con granizo y rachas fuertes de viento