¿Por qué Juanma Moreno ha llevado al Gobierno de Sánchez a los tribunales?
La Junta de Andalucía cumplió su promesa y llevó al Ejecutivo de Pedro Sánchez a los tribunales por una deuda de 534 millones de euros, reclamo del Gobierno que lidera Juanma Moreno por el pago del IVA pendiente desde el año 2017. Pero, ¿por qué exige Andalucía este dinero?
En el momento en el que el Gobierno andaluz anunciaba que había presentado un recurso contencioso administrativo contra el Ejecutivo de Sánchez el consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía admitió que aunque no había «sido agradable» creían que «es de justicia».
Impago del IVA
El impago del IVA en el año 2017 se debió al efecto de la implantación del denominado Sistema de Información Inmediata (SII), cuyo efecto sobre la financiación de las comunidades autónomas (CCAA) debía ser compensado en el año 2019 por parte del Ministerio de Hacienda, pero no fue así.
Desde el Gobierno andaluz ofrecieron a María Jesús Montero distintas vías para facilitar el pago, precisamente las mismas que ya estaban previstas en el proyecto de presupuestos para 2019 y que podrían haberse realizado, por ejemplo, mediante la aprobación de un Real Decreto Ley.
Desde el Ministerio de Hacienda no se ha realizado absolutamente ninguna acción para pagarlo, aunque sí han reconocido en cierto modo que lo tendrían que haber abonado. Lo han hecho al excluir a efectos contables para el cumplimiento del déficit de 2019 las cantidades adeudadas a las CCAA por el efecto SII.
Sin embargo, este pago no se ha realizado aún, motivo por el que varias comunidades han presentado ya un recurso contencioso administrativo, como por ejemplo Andalucía, que lo hizo el pasado 13 de mayo para reclamar 534 millones de euros al Gobierno de Pedro Sánchez, que cedió la cartera de Hacienda a María Jesús Montero, histórica dirigente de la Junta socialista.
Lamentos de Bravo
«Más que una decisión, es una obligación y más en las actuales circunstancias derivadas de la crisis del Covid-19», añadía Bravo en relación al recurso, que se presentó el pasado 13 de mayo. El consejero de Hacienda hizo este anuncio durante su comparecencia en comisión parlamentaria.
Bravo asegura no entender «que se cambie de criterio de lo que se decía y reclamaba aquí por el anterior Ejecutivo andaluz, a lo que hace ahora desde el Gobierno central» y señala que «el desajuste causado por la implantación del denominado Suministro Inmediato de Información (SII) para la gestión del IVA para Andalucía se cifra en 534,3 millones de euros», algo que «podría parecer una desavenencia entre dos administraciones», pero «nos tememos que la decisión del Ministerio de Hacienda sea más bien política».
Lo último en Andalucía
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados