El Puerto de Santa María (Cádiz) y otros 12 municipios andaluces, al borde del toque de queda
Andalucía pide autorización al TSJA para recuperar el toque de queda en los municipios con alta tasa
Andalucía baja su tasa y sus hospitalizados tras un fin de semana con 10 muertes y más de 4.000 casos
Un total de 13 localidades de Andalucía están en zona de riesgo a tan sólo dos días de que los comités provinciales de alerta de salud pública se reúnan para revisar las restricciones vigentes por municipios, que incluye toque de queda nocturno entre las 2:00 y las 7:00 de la mañana.
El criterio fijado por la Junta para decretar cierre perimetral y toque de queda -que requiere de aval judicial- implica a todos los municipios andaluces de más de 5.000 habitantes que superen la tasa de 1.000 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
A fecha de este lunes 9 de agosto, y de acuerdo con los últimos datos actualizados por la Consejería de Salud y Familias consultados por Europa Press, 63 municipios superan dicha tasa, si bien sólo 13 cuentan con más de 5.000 habitantes. Son los siguientes: en Cádiz, Benalup Casas Viejas (tasa 1.073,6), Paterna de Rivera (1.008,6) y El Puerto de Santa María (1.011,2); en Granada, Gualchos (1.117,5) y Chauchina (1.044,7); en Huelva, Trigueros (1.157,5); en Jaén, Mengíbar (2.210,7) y Bailén (1.156,8); en Málaga, Campillos (1.001,6); y en Sevilla, Marchena (1.112,3), Tocina (1.233,4), Villaverde del Río (1.045,7) y El Cuervo (1.351,7). Las provincias de Almería y Córdoba no registran localidades con los citados requisitos.
Por ahora, los municipios con más de 5.000 habitantes con limitación a la movilidad nocturna son Paterna de Rivera, Mengíbar, Campillos, Marchena, Tocina, Conil, Punta Umbría y El Cuervo. Los municipios que han dejado de superar el umbral este lunes con respecto al miércoles pasado han sido Conil de la Frontera, que ha pasado de 1.018,6 a 952,8; y Punta Umbría, que ha pasado de 1.042 a 944,3.
Toque de queda
La Junta de Andalucía, a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública (comité de expertos) celebrado el pasado lunes, ha mantenido su propuesta de limitación de movilidad en horario nocturno entre las 2:00 y las 7:00 horas en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes que presenten una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes.
Esta propuesta se valida por los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública cada miércoles, una vez que se hayan evaluado todos los parámetros epidemiológicos. En el caso de los municipios con menos de 5.000 habitantes, se hará evaluación específica. Esta medida deberá ser posteriormente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
Otros 50 municipios con más de 1.000
De los 50 municipios con tasa Covid superior a 1.000 pero menos de 5.000 habitantes en los que los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública tendrán que decidir si aplican o no cierre perimetral, doce se encuentran en Huelva, nueve en Almería, siete en Sevilla, otros siete en Córdoba, cinco en Granada, otros cinco en Jaén, cuatro en Málaga y uno en Cádiz.
Estos municipios son Abla (1.121,8), Alhabia (3.692,8), Íllar (1.234,6), Instinción (1.339,3), Nacimiento (1.612,9), Bacares (2.400), Bayarque (1.388,9), Cóbdar (1.685,4) y Énix (1.167,3) en Almería; Grazalema (1.738,7) en Cádiz, y Doña Mencía (1.170,1), Luque (1.075,3), Palenciana (1.092,2), Santaella (1.408,76), Pedro Abad (1.847,25), Belalcázar (1.051) y Pedroche (3.643,7) en la provincia cordobesa.
En Granada, se encuentran Alquife (1.379,3), Dólar (1.114,6), Agrón (2.692,3), Játar (1.123,6) y Píñar (1.541,3); en la provincia de Huelva están Cañaveral de León (1.515,2), Corteconcepción (2.425,4), Cumbres de Enmedio (1.960,8), Cumbres Mayores (2.801,6), Encinasola (1.755,7), Los Marines (2.005,0), La Nava (1.550,4), Santa Ana la Real (1.052,6), Escacena del Campo (1.442,9), Lucena del Puerto (1.104,0), Sanlúcar de Guadiana (3.970,2) y Villablanca (1.178,5), mientras que en Jaén son los municipios de Cambil (1.751,8), Cárcheles (1.126,1), Baños de la Encina (1.397,5), Montizón (1.776,2), Santa Elena (1.236) e Ibros (1.238,1).
Por último, en Málaga se encuentran Alcaucín (1.140,9), Sierra de Yeguas (1.024,7), Faraján (4.214,6) y Jubrique (1.338,4), y en la provincia de Sevilla están los municipios de Aznalcázar (1.024,4), Cañada Rosal (1.413,5), Marinaleda (1.273,1), Alanís (1.582,6), Arroyomolinos de León (1.689,5), La Puebla de los Infantes (1.006,7), Villanueva del Río y Minas (2.640,8).
Del miércoles al lunes, han dejado de estar por encima de 1.000 puntos de tasa de incidencia acumulada Almócita, Ohanes, Rioja y Suflí en Almería; Torre Alháquime en Cádiz; Montemayor en Córdoba; Bérchules, Beas de Granada, Bubión y Villanueva de las Torres en Granada; Beas en Huelva; Carboneros y Guarromán en Jaén; y Colmenar, Sayalonga, Fuente de Piedra y El Burgo en Málaga.
Lo último en Andalucía
-
Detenida por fugarse borracha en el coche con las ruedas reventadas tras un accidente en Granada
-
Descubren en Granada una galería de tiro bajo tierra usada por los narcos para probar armas de guerra
-
Un hombre armado con un cuchillo de cocina asalta a varias personas en el centro de Granada
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
-
Pánico en la suelta de toros en Arcos de la Frontera: avalancha humana y varios heridos
Últimas noticias
-
Detenida por fugarse borracha en el coche con las ruedas reventadas tras un accidente en Granada
-
Detenidos dos hermanos en Ibiza por varios robos con la técnica del tirón
-
El gobierno municipal de El Boalo denuncia al del anterior alcalde del PSOE por fraude y prevaricación
-
Muere el Papa Francisco a los 88 años, en directo hoy | Última hora del funeral, reacciones y posibles sucesores para el Vaticano
-
Ni queso ni mantequilla: el truco infalible que recomiendan las mamás italianas para hacer la lasaña perfecta