El presidente de la Junta de Andalucía advierte de que «no es el momento» de discutir la Corona
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno en un foro de debate junto a otros presidentes autonómicos, cree que con la pandemia y la crisis económica que vive el país no es el momento de añadir «inestabilidad institucional» discutiendo la Jefatura de Estado o la Corona.
Moreno ha defendido este sábado la España de las autonomías en un debate dentro del II Foro La Toja Vínculo Atlántico, celebrado en Illa da Toxa, en O Grove (Pontevedra), que ha llevado por título ‘El reto de gobernar la pandemia’ y que ha estado moderado por el presidente de Foment de Treball Nacional, Josep Sánchez Llibre.
En esta mesa estaban también invitados los presidentes de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo y de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Estaba también prevista la participación del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, que no ha podido acudir por encontrarse hospitalizado desde el jueves.
El presidente de la Junta ha lanzado un mensaje al Gobierno de Sánchez: «No es el momento de discutir la Jefatura del Estado, ni la monarquía parlamentaria ni añadir cualquier ademán de incertidumbre». La «inestabilidad institucional», ha dicho, «jamás» se le debe añadir a la grave situación actual que atraviesa España derivada de la pandemia y la consecuente crisis económica.
En la misma línea, sobre el reto de sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2021, Moreno ha advertido que «la bronca política» llevará «al bloqueo» y a la «casi autodestrucción como nación».
El presidente de la Junta de Andalucía ha recordado que mantiene «un pacto de coalición que funciona» con Cs y con el que ha sacado «dos presupuestos en tiempo real» -con el apoyo de Vox-. «Y estoy negociando el tercero, que previsiblemente saldrá adelante y, si puedo, por consenso de todos», ha apostillado.
Reforma del estado de las autonomías
En el primer bloque del debate, centrado en una eventual reforma del estado de las autonomías, el titular del Gobierno andaluz ha dicho que «en todo hay margen de mejora», porque «después de 40 años de autonomías se han visto ciertas deficiencias en cooperación y coordinación».
En este sentido, Moreno ha reclamado «un marco competencial claro y estable», ya que las atribuciones «no puede ser que sean difusas». «Al final todo es transferible por parte del Estado», ha resumido.
El titular de la Junta de Andalucía también ve «enormes duplicidades» entre las distintas administraciones y, con el objetivo de buscar una «cercanía» con el ciudadano, ha propuesto la aprobación de una «nueva ley de función pública más rigurosa».
Sin embargo, Moreno ha matizado a continuación que todas estas reformas se deben plantear cuando haya «cierta serenidad» en la política: «Hace falta que bajemos los decibelios, que nos serenemos, un diálogo más honesto, más transparente y con más rigor».
Sobre la función del Senado como órgano de representación territorial el líder andaluz cree que o se «reforma» o se «cierra»: «¿Por qué? Porque tiene sentido no como una cámara de segunda lectura, sino como verdadera cámara de representación territorial».
Lo último en Andalucía
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Hamed se reivindica «arabeparlante» en plena investigación del túnel marroquí que implica a su partido
-
Vox advierte de que Montero «estafa a los andaluces» al estar «sometida a los separatistas criminales»
Últimas noticias
-
Las acciones de Grupo Santana Cazorla en Anfi llevan veneno: se diluirán hasta el 5%
-
El Teatro Real ayudó al hermano de Sánchez a buscar escenarios para representar sus óperas fracasadas
-
Juan Bravo (PP): «Sánchez nos quiere más pobres y dependientes, la situación de España es preocupante»
-
¿Qué ha pasado con el toreo cómico en España?
-
El fraude de los dividendos, la incompetencia de Hacienda y la inacción de BME y CNMV