Podemos lleva al Congreso la recuperación de apellidos musulmanes en Ceuta y exige que España pida perdón
La Proposición No de Ley pide al Gobierno que reconozca un "error histórico"
Ceuta Ya! y Podemos registrarán en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley para que las familias de origen musulmán en la ciudad autónoma ceutí puedan recuperar sus apellidos tradicionales. Se pretende que las personas que, en los años ochenta, tuvieron sus apellidos modificados durante el proceso de nacionalización, puedan volver a usar los apellidos que pertenecieron a su identidad musulmana. Además, la iniciativa exige al Gobierno de España reconocer públicamente el «error histórico» llevado a cabo cuando se nacionalizaron miles de musulmanes en la ciudad.
En los años ochenta, miles de ceutíes de origen musulmán –mayoritariamente de raíces árabo-bereber– obtuvieron la nacionalidad española. La cuestión radica en que, antes de obtener la nacionalidad española, muchas familias musulmanas en Ceuta tenían sus propias formas de identificarse, basadas en tradiciones orales y en sistemas de parentesco que no incluían un apellido fijo como el que se usa en la tradición española. Cuando se tramitó la nacionalización en los años ochenta, las autoridades necesitaron adaptar estos nombres a un sistema administrativo que exigía un apellido. Así, en muchos casos se decidió usar el nombre del padre o, en ocasiones, del abuelo, para completar el registro.
Esto significó que, en lugar de conservar un apellido que reflejara su identidad y tradición cultural, se les asignó un apellido derivado de un nombre propio. La propuesta que llevan al Congreso pretende corregir esta situación, permitiendo que las familias recuperen y registren de forma oficial el apellido que históricamente han utilizado o que mejor representa su linaje y herencia cultural, en lugar del apellido impuesto por el trámite de nacionalización.
La Proposición No de Ley que se ha presentado en el Congreso contiene varias demandas claras. Una de ellas es la de modificar la normativa del Registro Civil, ya que se pide crear un procedimiento especial y colectivo que permita a las familias ceutíes de origen musulmán cambiar sus apellidos actuales por los apellidos originales que tenían antes de la nacionalización. La propuesta también solicita que se asignen los recursos necesarios para que este cambio sea ágil, sencillo y gratuito para quienes lo soliciten, evitando así los complicados trámites individuales.
Perdón
Se solicita, además, que el Gobierno de Pedro Sánchez reconozca públicamente que la medida adoptada en los años ochenta tuvo un impacto negativo en la identidad cultural de estas familias y se comprometa a reparar esta situación.
En 2016, la Asamblea de Ceuta aprobó por unanimidad una resolución en la que se instaba al Gobierno a modificar la normativa del Registro Civil para permitir el cambio colectivo de apellidos. Según Mohamed Mustafa, portavoz de Ceuta Ya!, en aquel momento se contó con apoyo parlamentario, pero nunca se tradujo en acciones concretas. Ahora, la iniciativa presentada ante las Cortes busca retomar ese compromiso y abrir un debate sobre la manera de reparar lo que muchos consideran una injusticia histórica. La propuesta se abre a discusión en el Congreso, donde se evaluará si es viable adaptar la normativa actual para responder a las demandas de identidad y justicia cultural de un sector importante de la población ceutí.
Temas:
- Ceuta
- Musulmanes
Lo último en Andalucía
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
-
El Gobierno de Sánchez deja a 1,2 millones de jóvenes andaluces sin ayudas al transporte
-
Un hombre armado con un cuchillo de cocina asalta a varias personas en el centro de Granada
-
Nuevo drama en una guardería: 8 familias de Jaén denuncian al centro después de ver brutales grabaciones
Últimas noticias
-
Es el restaurante favorito de Rosalía en Madrid: no has probado una tortilla igual
-
Jagiellonia Bialystok – Betis: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Conference League
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
Muere la bebé de la influencer Lauren Cummings: «Nueve meses de amor»
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos