Mueren por golpes de calor un joven de 22 años en Jaén y una mujer de 61 en Cádiz
Los fallecidos presentaban antecedentes personales que se consideran factores de especial riesgo
Un joven de 22 años ha muerto por un golpe de calor en Jaén y una mujer de 61 ha fallecido por el mismo motivo en Cádiz, mientras trabaja en la vía pública, según ha informado este lunes la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Las víctimas presentaban antecedentes personales que se consideran factores de especial riesgo. En ambos casos la exposición a altas temperaturas se produjo en la vía pública.
Consultada por este periódico, la Consejería no ha precisado la fecha de las muertes y se remite a los datos recogidos por el servicio de Vigilancia de Salud durante el periodo comprendido entre el 13 de julio y el 11 de agosto.
Andalucía mantendrá la ola de calor durante los próximos días y no se descarta que en la campiña sevillana se superen este martes los 44 ºC, lo que implicaría aviso de nivel rojo, según Aemet. Las mínimas seguirán siendo muy elevadas, con hasta 26 ºC en las campiñas de Sevilla y Córdoba.
Cómo reaccionar ante un golpe de calor
El golpe de calor se sufre cuando la temperatura corporal supera los 40 ºC y el organismo pierde su capacidad de termorregulación. Puede presentarse con síntomas neurológicos como desorientación, somnolencia, convulsiones o incluso coma, según explica el jefe de servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Córdoba, el doctor Francisco Sánchez. Uno de los signos «más graves» es la ausencia de sudor, un indicador de que el sistema ha dejado de funcionar con normalidad.
Este especialista advierte de que existen dos tipos de golpe de calor: el clásico o pasivo, frecuente en personas mayores que tienen enfermedades previas y que permanecen en ambientes calurosos sin climatización, y el activo o por esfuerzo, siendo más habitual en personas jóvenes que hacen ejercicio o actividad intensa sin aclimatación previa.
En ambos casos, la atención médica debe realizarse con efecto inmediato. Un tratamiento precoz puede evitar complicaciones graves como el daño cerebral, renal o cardíaco. «Ante cualquier sospecha, hay que actuar rápido: colocar a la persona a la sombra, retirarle la ropa innecesaria, iniciar hidratación si está consciente y refrescar zonas clave como cuello y axilas. Si está inconsciente, nunca se deben administrar líquidos y hay que colocarla en posición lateral de seguridad», recomienda el doctor.
Andalucía registró 134 muertes asociadas a las altas temperaturas entre el 1 de junio y el 31 de julio, más de dos víctimas al día y el doble que en el mismo periodo del año pasado (68), según los últimos datos del sistema de monitorización de la mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Más del 95% de las víctimas tenía más de 65 años. En España, en el mismo periodo, el MoMo ha vinculado 1.472 muertes al calor extremo.
Lo último en Andalucía
-
Detenido un marroquí por intentar degollar a su mujer en Roquetas (Almería)
-
Muere una mujer de 85 años tras caer accidentalmente desde un segundo piso en El Ejido (Almería)
-
Andalucía condena la «traición» de Montero y su «conversión al independentismo» con la quita de deuda
-
Qué día empieza el colegio en Andalucía: fecha exacta del inicio de las clases para 2025-2026
-
Casi 100 colegios andaluces impartieron el programa de lengua árabe y cultura marroquí el curso pasado
Últimas noticias
-
Muere a los 73 años el actor Graham Greene, nominado al oscar por ‘Bailando con Lobos’
-
El homenaje de Pablo Motos en ‘El Hormiguero’ a Marta Jiménez tras su muerte: «Estamos desolados»
-
Hospitalizada una mujer arrollada por un conductor drogado de un patinete eléctrico en Alcúdia
-
eDreams cae en Bolsa un 9% pese a volver a beneficios en su primer trimestre fiscal 2026
-
Hallazgo monumental en Elche: descubren tras 8 años las termas orientales de la antigua Ilici del Imperio Romano