Los movimientos feministas estallan contra la Ley Montero: «Se deben asumir responsabilidades políticas»
La víctima de La Manada está «intranquila» y lamenta que Montero «refuerce el derecho de su agresor»
El TSJ de Navarra rebaja la pena a un miembro de ‘La Manada’ por la ley del ‘sólo sí es sí’
El abogado de ‘La Manada’ celebra la rebaja de pena: «Felicidades Irene, felicidades ‘Pam’»
Las organizaciones feministas han estallado contra Irene Montero y su ley del ‘sólo sí es sí’ tras la rebaja de pena a uno de los cinco condenados de ‘La Manada’ por la violación grupal de los Sanfermines de 2016 en aplicación de la Ley Orgánica 10/2022, de Garantía Integral de la Libertad Sexual (Ley Montero). Tanto es así, que algunas de ellas exigen «responsabilidades políticas» tras la aplicación de una ley que ha permitido beneficiarse a más de 1.000 agresores sexuales e incluso la excarcelación de más de 100.
El Movimiento Feminista de Madrid considera que «el Gobierno debe asumir responsabilidades políticas» y ha argumentado que «la víctima de ‘La Manada’ sufrió hechos gravísimos, desde la violación múltiple a la difusión masiva de la grabación» y que «la posibilidad de ver beneficiados legalmente a sus agresores supone una revictimización».
«En las movilizaciones a partir de este caso, el feminismo reclamó luchar contra la impunidad, nunca una rebaja de penas a los agresores sexuales. El Gobierno debe asumir responsabilidades políticas», ha reivindicado.
Por otro lado, desde la Asociación de Mujeres Juristas ‘Themis’, su presidenta María del Pino de la Nuez ha manifestado la «gran tristeza» por la noticia de la rebaja de la pena, el «apoyo» a la víctima y su no conformidad con la resolución y el razonamiento que se da por parte de la Sala.
En cambio, María del Pino de la Nuez ha apuntado que en la asociación valoran como «muy positivo» el voto particular de la magistrada Esther Erice y comparten sus argumentos. La magistrada señala que, «según lo expuesto por el Tribunal Supremo, la pena imponible resultante de la operación de revisión no puede determinarse atendiendo a meros criterios de proporcionalidad aritmética».
La presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas ‘Themis’ también ha puesto de relieve que el caso de ‘La Manada’ fue un «hito» en el movimiento social de repulsa en España y que junto con los trabajos llevados a cabo por mujeres feministas y juristas ha derivado en la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como ‘Sí es sí’.
También la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro, ha lamentado que se haya acordado la reducción de la pena y que a la hora de aplicar el efecto de retroactividad de la ley penal más favorable al reo se haga de manera automática sin tener en cuanta otras consideraciones como ha dicho la magistrada discordante, que habla de la gravedad del caso.
Lo último en Andalucía
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Alcaraz funde a Sinner en el US Open y reconquista el trono del tenis
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después