Andalucía
Muere el Papa Francisco

Moreno, «sacudido» por la muerte del Papa: «Me impresionó su profundo conocimiento de Andalucía»

El presidente de la Junta declara tres días de luto oficial en la comunidad

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha mostrado este lunes «sacudido» y «conmovido» por el fallecimiento del Papa Francisco, cuyo pontificado deja una «profunda huella» gracias a una obra «valiente, comprometida e inspiradora». Moreno, que visitó al Santo Pontífice en dos ocasiones, ha destacado su «empatía» y «carisma» y el «profundo conocimiento» que tenía de Andalucía.

«El Papa Francisco descansa en paz abrazado por el cariño y la fe de millones de personas en el mundo», ha señalado Moreno en un primer mensaje publicado en X minutos después de su muerte. «Su obra ha sido valiente, comprometida e inspiradora. Fue un hombre cercano. Me sorprendió su detallado conocimiento de Andalucía y su admiración por nuestra devoción popular», ha añadido.

Tras su mensaje en redes sociales, Moreno ha trasladado nuevamente sus condolencias en una intervención desde el Estadio de la Cartuja, que este sábado acogerá la final de la Copa del Rey: «Estamos todos conmovidos por su humanidad y por su último esfuerzo para acompañar a miles de personas en Roma y dar la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección. Ha sido un Papa muy cercano y especialmente comprometido con las personas más débiles y vulnerables, con aquéllas que necesitan ser escuchadas y necesitan del cobijo, el abrazo y el impulso de la Iglesia. Su pontificado deja una profunda huella en todos nosotros y un legado indiscutible en la propia Iglesia Católica».

«He tenido la ocasión de conocerlo y de tener dos audiencias con Su Santidad en el Vaticano. No sólo me impresionó su empatía y su carisma, sino el profundo y detallado conocimiento que tenía de nuestra tierra, Andalucía, a la que apreciaba, valoraba y estimaba por su devoción popular, por su Semana Santa. Quiero darle un abrazo muy fuerte a todos los católicos del mundo», ha concluido.

El presidente de la Junta ha anunciado además que, a partir de las 13:00 horas de este lunes, se declaran tres días de luto oficial en Andalucía.

Las dos audiencias

Moreno y el Papa Francisco se reunieron en dos ocasiones, ambas en el Vaticano. La primera audiencia tuvo lugar el 21 marzo de 2024, víspera del Viernes de Dolores. En ella abordaron temas como la Semana Santa, el proyecto de peregrinación a la aldea de El Rocío (Huelva), los fondos de la Junta para patrimonio y arte sacro, la inmigración o el cambio climático. Era la primera audiencia en la Santa Sede a un presidente de la Junta de Andalucía

Durante este encuentro, Moreno invitó al Papa a visitar Andalucía y le obsequió con varios presentes simbólicos, entre ellos una rama de olivo plantada por Bono, cantante de U2, en la Alhambra de Granada, dulces artesanales de Osuna (Sevilla), incienso cofrade, bizcochos de Écija (Sevilla), una escultura en bronce con el rostro del Hombre de la Sábana Santa y un cáliz de cerámica elaborado por personas con discapacidad en Almería.

Moreno también tuvo ocasión de visitar al Papa recientemente, el pasado 8 de febrero, en la Santa Sede, pocos días antes de que el Pontífice fuese ingresado por una infección en las vías respiratorias. En aquella ocasión, el jesuita Jorge Bergoglio ya «daba síntomas claros de deterioro físico como consecuencia de los problemas respiratorios que estaba teniendo, y por los que, desgraciadamente, fue hospitalizado a los pocos días», ha explicado el presidente andaluz.

En aquella ocasión el líder de la Junta acudió al Vaticano acompañado por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y representantes del Consejo de Hermandades para presentar al Papa las conclusiones del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, celebrado en Sevilla, y debatir sobre la participación de imágenes andaluzas en el Jubileo de las Cofradías en Roma, donde tienen previsto participar El Cristo de la Expiración de la Hermandad del Cachorro de Sevilla y la Virgen de la Esperanza de Málaga. Esta cita, fijada entre el 15 y el 18 de mayo, queda ahora en el aire a la espera de que concluya el periodo de Sede Vacante.