Moreno pedirá al Gobierno de Sánchez una Ley de Pandemias, un Fondo Covid y la vuelta de las mascarillas
Sánchez convoca una conferencia de presidentes urgente para abordar la alarmante situación del covid
Sánchez propondrá limitar o cerrar discotecas y restaurantes la próxima semana para frenar el Covid
La Generalitat cierra el ocio nocturno, la mitad de los restaurantes e implantará un nuevo toque de queda
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, trasladará en la Conferencia de Presidentes de este miércoles la necesidad de que el Gobierno de Pedro Sánchez dote al conjunto de las comunidades autónomas de un marco regulatorio común con una Ley de Pandemias, además de contar con un Fondo Covid e insistir en la idoneidad de mascarillas también en exteriores para hacer frente a la actual sexta ola de contagios.
El Gobierno andaluz señala que después de casi dos años desde que se detectara el primer caso de Covid en España, «es difícil de explicar que, a estas alturas, cada comunidad tenga que acudir a los tribunales de Justicia para validar las medidas que se adoptan en cada territorio. Una situación que no sólo genera disparidad de criterio sino que retrasa la aplicación de las decisiones».
Así, el Ejecutivo de Juanma Moreno recalca la necesidad de una Ley de Pandemias que dé «una respuesta conjunta y coordinada, para su interpretación con claridad, seguridad jurídica y sin diferencias en los distintos territorios».
Mascarillas y tercera dosis
Sobre las posibles restricciones a adoptar, la Junta subraya que ya se conocen las medidas que se han demostrado eficaces contra el virus y cuáles no lo han sido. En este sentido, «parece lógico volver al uso de las mascarillas en todas las situaciones posibles, incluido en el exterior».
Igualmente, y dada la clara eficacia que ha demostrado el escudo de las vacunas, resulta crucial seguir insistiendo en la idoneidad de estar vacunado e impulsar la administración de la tercera dosis en todos los segmentos de la población. «Es necesario acelerar la vacunación», destaca el Gobierno andaluz, todo ello con el objetivo de «crear entornos seguros y motivar al pequeño porcentaje de personas que quedan sin vacunar a hacerlo».
Al mismo tiempo, «y a pesar de que la presión hospitalaria es bastante más reducida que en olas anteriores», resulta clave contar con un Fondo Covid 2022 que permita afrontar los gastos derivados de la atención sanitaria generada por la pandemia, pues la propia Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiRef) advirtió de que un 40% del gasto se convertiría en gasto estructural.
En cualquier caso, el Ejecutivo autonómico considera fundamental «seguir insistiendo en la que se ha demostrado, junto con las vacunas y las mascarillas, una de las armas más eficaces para frenar la extensión del virus: la responsabilidad personal», principalmente a la hora de afrontar los encuentros familiares y de amigos en estas fechas tan señaladas, «ocasiones en las que debe imperar el sentido común, la responsabilidad individual y el cumplimiento de las normas que siguen vigentes para frenar la extensión del virus».
Lo último en Andalucía
-
El PP andaluz imita al Atleti y publica las «instrucciones» para ser del PSOE: «Enchufa a tus amigos…»
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
Podemos lleva al Congreso la recuperación de apellidos musulmanes en Ceuta y exige que España pida perdón
-
Un menor deja inconsciente y convulsionando a su compañera de clase con el reto viral del mataleón
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre