Moreno denuncia que Andalucía es siempre la «pagadora» de los «conflictos» del Gobierno con Marruecos
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha lamentado este lunes que sea siempre la comunidad quien «pague» los «conflictos» entre el Gobierno central y Marruecos, recalcando el «importante impacto económico» que tendrá en la región la decisión del Reino alauita de suspender la Operación Paso del Estrecho (OPE).
En su primera comparecencia ante los medios de comunicación tras superar el Covid-19, Moreno ha subrayado que Andalucía siempre ha tenido unas relaciones «fluidas y muy importantes» con Marruecos en el ámbito económico, toda vez que el país vecino es el principal comprador de la comunidad. Ahora, sin embargo, todo está «en solfa y en el aire».
El Gobierno de Marruecos anunció este domingo que no aceptará traslados desde puertos españoles en la Operación Paso del Estrecho (OPE), por lo que el país norteafricano vuelve a excluir por segundo año consecutivo a los puertos españoles de las travesías marítimas que este verano conectarán al país con Europa en la OPE, unas travesías que deberían comenzar el martes de la próxima semana. No obstante, y como también hizo el año anterior, sí permitirá la llegada de algunos barcos desde Francia e Italia.
El líder andaluz ha señalado que aún no hay un cálculo oficial sobre la repercusión en los puertos andaluces, pero es «evidente» que la decisión de Marruecos tendrá un impacto económico relevante en la comunidad. Por ello, ha criticado que Andalucía tenga que ser siempre la «pagadora» de los problemas del Ministerio de Asuntos Exteriores en sus relaciones con Marruecos.
Juanma Moreno ha manifestado su confianza en que dichas tensiones diplomáticas se solucionen lo antes posible y de la «mejor manera», instando al Gobierno de Sánchez a construir y fomentar relaciones fluidas con Marruecos.
Reacciones de presidentes portuarios
El presidente de la Autoridad Portuaria del Puerto de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, ha señalado que en el puerto algecireño ya venían «organizando y trabajando» la OPE de este año, por lo que la noticia llegada desde Marruecos ha sido recibida «con preocupación».
Landaluce ha explicado que esta decisión afecta al tema laboral, a las contrataciones temporales que se realizan en verano para esta operación, «y también evidentemente desde el punto de vista económico, especialmente en todo lo que son las navieras, sus flotas o las agencias de viaje».
Por ello, seguirán «muy pendientes de las novedades y las incidencias que se puedan seguir desarrollando» y estarán «preparados por si más adelante se reabre la conectividad de fronteras marítimas».
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Jesús Caicedo, ha trasladado este lunes que «no queda más remedio que aceptar» la decisión de Marruecos y ha trasladado que «confía» en que los pasajeros procedente del norte de África sí los utilicen «para el retorno».
Con este mismo objetivo, y como todos los años, se han realizado obras de mejora, mantenimiento y conservación del Puerto, y se han puesto a punto todos los servicios portuarios.
«De hecho, hoy por hoy, el Puerto está en condiciones de acoger el trasiego de viajeros con el norte de África, pero con el argumento que han dado, el sanitario, no tenemos más remedio que aceptarlo, y tener la esperanza de que al menos en el retorno de los pasajeros a Europa, pudieran hacerlo por nuestro Puerto», ha concluido.
Lo último en Andalucía
-
Sánchez ‘corona’ a Montero como una «política limpia» pese a estar salpicada por el ‘caso Koldo’ y los ERE
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
Últimas noticias
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
Un Barcelona marca España
-
El giro de AfD: Alice Weidel arrincona a los miembros de su partido que banalizaban el nazismo
-
Guardiola no levanta cabeza: el Manchester City pierde contra el Liverpool y se complica la Champions
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital