La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
La zona afectada estará acotada según las indicaciones de los técnicos
La Mezquita-Catedral de Córdoba ha reabierto este sábado sus puertas a las visitas con relativa normalidad y en horario habitual tras el incendio declarado la noche del viernes, provocado al parecer por un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica. Hay restricciones de paso en la zona afectada por las llamas.
El fuego arrancó en una capilla lateral ubicada en las naves de Almanzor y que se estaba utilizando como almacén de la maquinaria y de algunas sillas, según relató a los periodistas el portavoz del Cabildo Catedral, Juan José Jiménez.
El fuego se extendió rápidamente desde el interior hasta las cubiertas del templo, construido en el siglo VIII y Patrimonio de la Humanidad. Tres dotaciones de bomberos se desplazaron hasta el monumento para sofocar las llamas.
Los efectivos lograron extinguir por completo el incendio alrededor de las 22:20 horas, aunque han seguido trabajando en el interior del edificio durante la noche para evitar que el fuego se reavivase, realizando labores de vigilancia y enfriando las paredes afectadas. Además, el personal de mantenimiento de la catedral ha estado realizando labores de limpieza, por lo que el templo abrirá este sábado en su horario habitual. La zona afectada estará acotada según las indicaciones que trasladen los técnicos.
Este sábado el Ayuntamiento de Córdoba y el Cabildo de la Mezquita-Catedral han convocado una rueda de prensa en el Patio de lo Naranjos del monumento para dar detalles sobre lo ocurrido.
Este incendio es el tercero que sufre la Mezquita-Catedral de Córdoba en su milenaria historia: el primero fue en 1910, provocado por una descarga eléctrica sobre el cimborrio del crucero del templo, y el segundo en 2001, tras la explosión de dos aerosoles por el efecto lupa del sol. Aquel fuego destruyó unos 25 legajos de los más de 5.000 almacenados en las dependencias del archivo.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha mostrado «sobrecogido» por el suceso en sus redes sociales: «Las llamas en la Mezquita-Catedral de Córdoba nos han sobrecogido a todos. Tranquiliza que los bomberos lo hayan podido controlar y sigan trabajando para darlo por extinguido lo antes posible. Estamos muy atentos y deseamos que el fuego haya provocado el menor daño posible».
Las llamas en la Mezquita-Catedral de Córdoba nos han sobrecogido a todos. Tranquiliza que los bomberos lo hayan podido controlar y sigan trabajando para darlo por extinguido lo antes posible.
Estamos muy atentos y deseamos que el fuego haya provocado el menor daño posible. pic.twitter.com/2BozpAPECM
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) August 8, 2025
La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, también ha reaccionado a lo sucedido: «Impactada por las imágenes del incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba, que nos han sobrecogido a todos. Mi más profundo agradecimiento a los bomberos que han podido controlar las llamas y evitar un mal mayor».
Lo último en Andalucía
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás