Melilla reconoce que ya ha inoculado a 1.200 personas con la vacuna de AstraZeneca investigada
El Gobierno de Melilla ha informado este viernes de que 1.200 personas ya han sido inoculadas con uno de los lotes de AstraZeneca investigados por supuestos episodios trombóticos, si bien la Consejería de Salud Pública ha trasladado un llamamiento «a la tranquilidad» de sus ciudadanos.
Según el Ejecutivo de Melilla, los únicos efectos secundarios que se han registrado de la vacuna AstraZeneca hasta el momento «son las contempladas en la ficha técnica» de la farmacéutica global con sede en Cambridge (Reino Unido), todas ellas «leves y autolimitadas».
La práctica totalidad de los 1.200 vacunados son profesores y miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Bomberos, Protección Civil, agentes de movilidad y farmacias, si bien ha asegurado que hasta el momento no se ha producido ninguna incidencia en la ciudad española del norte de África.
El consejero de Salud Pública, Mohamed Mohand (PSOE), ha subrayado que desde su área estarán «muy pendientes de cómo evolucionan y seguimos en contacto con el Ministerio de Sanidad y con la Agencia del Medicamento para cualquier novedad»
El consejero ha incidido en que no hay motivo alguno para la inquietud, resaltando que «la Agencia Europea del Medicamento y el Ministerio de Sanidad consideran que no hay razones a día de hoy para suspender la vacunación y que los beneficios son superiores a los elementos negativos».
Andalucía inmoviliza 1.200 vacunas
Por su parte, este viernes, la Junta de Andalucía ha inmovilizado 1.200 vacunas de AstraZeneca contra el coronavirus investigadas por la Agencia Europea del Medicamento a raíz de los eventos trombóticos reportados en Austria después de su administración.
Según ha explicado el titular andaluz de Salud, Jesús Aguirre, la Junta ha decidido mantener ese lote de 1.200 vacunas de AstraZeneca en «stand by» hasta conocer la resolución definitiva de la Agencia Europea del Medicamento, que «ha comunicado que no hay una relación directa en Austria y en Dinamarca entre ese lote y el aumento de los trastornos de coagulación en esas personas, que han llevado a algunas a su fallecimiento».
En Andalucía, «por principio de precaución», se ha dado «orden de que las 1.200 vacunas de ese lote», por el momento, no se administren.
Lo último en Andalucía
-
Andalucía ve «esperpéntico» el pacto de Sánchez contra el cambio climático en plena ola de incendios
-
Cazan a un pirómano mechero en mano tras provocar dos incendios en dos días en Puerto Real (Cádiz)
-
La Junta ve resignación en el PSOE de Montero de cara a las andaluzas: «Su prioridad es ser segundos»
-
Tres hospitalizados tras un accidente con pirotecnia en las fiestas de un pueblo de Málaga
-
Palmeras abatidas y piscinas volando: un «reventón térmico» en Motril deja 5 rescates y escenas de caos
Últimas noticias
-
Incendios activos en España, en directo: última hora de los focos en León, Asturias, Galicia y cortes de carreteras en tiempo real
-
Andalucía ve «esperpéntico» el pacto de Sánchez contra el cambio climático en plena ola de incendios
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Fina se reencuentra con Santiago
-
El pueblo de Madrid favorito de la IA: la joya que tienes que visitar si estás pensando en escaparte este verano
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el producto que arrasa para limpiar las juntas negras de los azulejos