Medidas Semana Santa 2021 en Andalucía: cierre perimetral, toque de queda y restricciones
La Semana Santa andaluza siempre es especial. Pero este 2021, y por segundo año consecutivo, será especialmente extraña. Sin procesiones, ni cofradías, ni imágenes. El proceso de vacunación avanza pero no al ritmo necesario y el coronavirus sigue entre nosotros.
Ante el acentuado descenso de casos en esta tercera ola, la Junta de Andalucía ha decidido flexibilizar las medidas en la comunidad y abrir el grifo de la economía, pero siguen vigentes las restricciones de movilidad y el toque de queda.
Así, el comité de expertos concluyó este miércoles que, para blindarse ante una posible cuarta ola, se mantiene el cierre perimetral de la comunidad, así como el cierre perimetral de las ocho provincias. Ningún andaluz podrá irse de viaje por Semana Santa.
El toque de queda se amplía, eso sí, una hora más, hasta las 23:00 horas. Además, los horarios de comercios y establecimientos de hostelería se amplían hasta las 22:30 horas, satisfaciendo así las demandas del sector en los últimos meses. La venta de alcohol estará permitida también hasta esa hora.
Quedan exentos de estas medidas los municipios cuya tasa de incidencia se sitúe por encima de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que tendrán que adoptar el cierre de toda actividad no esencial además del cierre perimetral. Para aquellos con una tasa de incidencia superior a los 500 casos sólo se aplica la restricción de movilidad.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado que «me hubiera gustado abrir la movilidad entre provincias, pero no puede ser todavía». Las nuevas medidas quedan vigentes hasta el próximo 9 de abril, después de Semana Santa.
Las reuniones quedan fijadas en un máximo de seis personas -cuatro en restaurantes y terrazas-, tanto en el ámbito doméstico como en la restauración y al aire libre.
La Junta de Andalucía ha especificado que, como viene haciendo hasta ahora, los niveles se revisarán cada semana, por lo que las localidades en nivel 3 podrán pasar la semana siguiente a nivel 2 y viceversa, en función de cómo vayan evolucionando sus indicadores.
El Gobierno autonómico aplica una serie de requisitos para dictaminar si un municipio está o no en nivel 2 de alerta, basándose en diferentes parámetros como la tasa de incidencia en mayores de 65 años, el porcentaje de positividad de las PCR o el grado de presión asistencial.
Lo último en Andalucía
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
-
Viajes por 7.000 € y un millón invertido en taxis patera: así se trafica con inmigrantes desde Argelia
-
Detenido otro pirómano confeso detrás de seis incendios en zonas de alto valor ecológico de Málaga
-
El juzgado deja en libertad al vecino que agredió en Alcalá de Guadaíra a dos policías
-
Los vecinos de Mijas (Málaga) graban las amenazas y agresiones de un okupa: «Os voy a quemar a todos»
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11