Más de 2.700 refugiados ucranianos han tramitado ya protección temporal en Andalucía
Los refugiados ucranianos acogidos en Andalucía contarán con transporte gratuito y sanidad pública
La Junta de Andalucía ha escolarizado ya a 240 niños ucranianos, la mitad de ellos en Málaga
Conflicto Rusia – Ucrania, en directo | Robles anuncia el envío de más armas la semana que viene
Un total de 2.727 ucranianos han tramitado ya la protección a refugiados en las oficinas de Extranjería y comisarías de Policía Nacional de Andalucía, según ha informado este viernes la Delegación del Gobierno en la comunidad. Este jueves se han registrado 403 nuevas gestiones.
La invasión rusa de Ucrania ha provocado la huida del país de más de 3,7 millones de personas en el último mes, según Naciones Unidas. Además, más de diez millones de ucranianos han tenido que abandonar sus hogares desde el inicio de la ofensiva militar ordenada por Vladímir Putin.
Para iniciar la tramitación, las personas interesadas deben acudir a los puntos habilitados al respecto, donde son atendidos por funcionarios de la Policía Nacional con el apoyo de intérpretes de idiomas, según ha informado la Delegación en un comunicado. En el momento los solicitantes contarán con un resguardo acreditativo de su solicitud de protección, en el que consta además un NIE asignado.
En un plazo máximo de 24 horas la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior resuelve el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo, que notifica de forma electrónica siempre que sea posible, de forma postal o por comparecencia personal ante comisarías u oficinas de extranjeros. Además, según la Delegación, quienes obtienen la protección temporal pueden utilizar legalmente sus permisos de conducir en España al menos durante un año.
Por otro lado, el Ministerio de Inclusión, en colaboración con la Fundación La Caixa, ha activado el programa ‘Acoge Ucrania’ para construir una red de familias de acogimiento que la fundación selecciona previo estudio de la idoneidad de cada ofrecimiento. Los proyectos piloto se desarrollan ya en Madrid, Barcelona, Murcia y Málaga y el acogimiento se lleva a cabo durante un período de entre seis meses y un año.
Por último, la Delegación del Gobierno en Andalucía ha puntualizado que las familias interesadas en el acogimiento de familias desplazadas por el conflicto cuentan con el teléfono 900 67 09 09, operativo desde este viernes en horario de 9:00 a 22:30 horas de lunes a domingo. Además, se lanzará la campaña informativa ‘Familia necesita familia’ para movilizar a la ciudadanía e informarle de esta iniciativa.
Lo último en Andalucía
-
El 75% de los nuevos casos de enfermedades de transmisión sexual en Andalucía afecta a mayores de 65 años
-
Trabajadores del CETI de Ceuta acusan al director de llevar a inmigrantes a El Príncipe a comprar droga
-
Unos niños de Jaén obligan a Juanma Moreno a entrar en su colegio tras ovacionarle desde el patio
-
Un vecino de Sevilla asegura tener en casa al fantasma de su suegra: «Me pone música de Camilo Sesto»
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad
Últimas noticias
-
Los Reyes conmemoran el Día del Pueblo Gitano: «La discriminación no tiene cabida en nuestra sociedad»
-
Alejandro Iribas vuelve a impresionar con una increíble remontada en Portimao
-
Al menos 27 muertos y 120 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: la policía detiene a Bahar
-
La promesa escrita e incumplida del Barça de Laporta: volver al Camp Nou en noviembre de 2024