Marroquíes de Melilla denuncian que los votos comprados por mafias han salido ya hacia la Península
El líder islamista de Coalición por Melilla no se podrá presentar a las municipales por comprar votos
El escándalo del voto por correo en Melilla sacude a Yolanda Díaz: el partido sospechoso está en Sumar
La Junta Electoral alerta del robo de otros 28 votos por correo en Almería
Gran parte de los votos por correo comprados presuntamente por mafias para corromper el resultado en Melilla de las elecciones municipales y autonómicas del 28M habrían salido ya de la ciudad autónoma desde el aeropuerto de Nador (Marruecos) para recalar en la Península, si bien la extrema vigilancia de la Junta Electoral Central (JEC) y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FyCSE) hacen difícil que se consume el fraude electoral.
Cabe recordar que cerca del 20% de los melillenses han elegido la modalidad de voto por correo de cara a los comicios del 28M, un sospechoso porcentaje siete veces superior al del resto de España. Tras los asaltos a motoristas de Correos para robarles las papeletas, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ordenó que los carteros trabajaran escoltados.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, señaló este pasado domingo que las investigaciones al respecto están judicializadas y bajo secreto de sumario. La Policía indaga la presunta compra de hasta 10.000 votos y el juzgado nº 2 de Melilla ha incoado diligencias para tratar de poner luz al asunto.
Los diferentes partidos de la ciudad autónoma se acusan unos a otros, pero las principales sospechas recaen sobre la formación islamista Coalición por Melilla (CPM) -integrada en Sumar-, cuyo líder, Mustafa Aberchán, ya fue condenado a dos años de cárcel por comprar votos por correo a cambio de planes de empleo en las elecciones de 2008.
Ahora, medios melillenses denuncian que una importante cifra de estos votos por correo, presuntamente comprados por una organización criminal que habría ofrecido hasta 150 euros por cada papeleta, podrían encontrarse ya en la Península. La red de captación estaría utilizando a desempleados y drogodependientes para alterar el resultado electoral.
Ante esta situación, la Junta Electoral de Zona (JEZ) ha dictado que los votantes por correo se identifiquen con su DNI a la hora de depositar su papeleta en la Oficina de Correos de Melilla, tal y como reclamaban PP y Vox, entre otros, a fin de evitar el fraude. La medida se extendió poco después a todos los electores que voten en Melilla en cualquiera de las oficinas de Correos del territorio nacional, decisión a la que se ha opuesto CpM.
Según detalla La Razón, a la hora del recuento, los votos por correo podrían ser depositados en otra urna para facilitar las investigaciones. Sin romper el secreto del sufragio, ayudaría a determinar a qué partidos van dirigidos y si alguno sale especialmente beneficiado de ello.
Lo último en Andalucía
-
La Ley Montero sigue humillando a las víctimas: 2 años menos de cárcel al violador de una mujer en Almería
-
Moreno muestra su «profundo dolor» por la muerte de Lambán, «un hombre de Estado y de principios»
-
Iglesias se engancha con el líder de IU Andalucía por la Taberna Garibaldi: «Ni caso a los acomplejados»
-
Andalucía envía sus helicópteros y aviones para ayudar en los incendios de Galicia, Extremadura y León
-
Moreno se cansa de Puente y sus «lamentables» tuits tras los incendios: «Es el mamporrero del Gobierno»
Últimas noticias
-
Aviso especial de la AEMET por la ola de calor extrema en España: «A partir del martes»
-
La palabra de 6 letras que usan los madrileños casi todos los días en los bares y hay que explicar a los turistas
-
3 productos de Mercadona que parecen malos pero recomiendan todos los expertos: ricos y sanos
-
La pizza saludable de Mercadona recomendada por una dietista: «¿Quién dijo que…?»
-
Esto es lo que tienes que hacer si estás en el campo y un mastín va a por ti: lo dice una pastora