Mariló Torres, primera española elegida para formarse como astronauta comercial: «Es el sueño de mi vida»
La cordobesa entra en la Space Class 2025 de Titans y empezará dos años de entrenamiento con la vista puesta en el espacio
La meta de la compañía es volar en 2029
La astronauta análoga y piloto Mariló Torres ha sido seleccionada como candidata oficial a astronauta comercial/privada en la promoción Space Class 2025 de la compañía aeroespacial estadounidense Titans Space Industries, Inc.
A partir de 2026 cursará un programa de preparación integral de dos años dirigido por el ex astronauta de la NASA William McArthur, con amplia trayectoria en el programa de transbordadores espaciales y expediciones a la Estación Espacial Internacional, junto con los expertos en formación espacial Dr. Vladimir Pletser y Dra. Mindy Howard. Si supera esta etapa y resulta apta, en 2028 afrontará una segunda fase más exigente y cualificada orientada a una misión específica.
Con la vista puesta en iniciar vuelos orbitales en 2029, por ahora compatibilizará este exigente entrenamiento con misiones análogas de investigación científica y su trabajo como funcionaria en una administración pública.
Mariló Torres es la primera persona de nacionalidad española reclutada oficialmente por una empresa privada para formarse como astronauta al margen de las agencias gubernamentales nacionales e internacionales.
«Yo no contaba con esta oportunidad. Me encontraba centrada en mis misiones análogas e investigaciones científicas y no imaginaba que esto pudiese llegarme a mí. Después de entrevistarme el CEO de la compañía, Neal Lachman, me dijeron que estaba reclutada para el programa de entrenamiento y no podía creérmelo. Se trata del sueño de mi vida hecho realidad», ha reconocido a OKDIARIO Andalucía.
La cordobesa comenzará su instrucción como astronauta «en unos meses», aunque hasta entonces tiene la agenda ocupada, y en enero viajará «dos semanas al desierto de Utah para participar en una misión espacial simulada en el MDRS de la Mars Society».
Turismo espacial accesible
Titans Space Industries, con sede en Orlando (Florida), desarrolla infraestructuras para la exploración cislunar. Trabaja en programas de vuelos tripulados, transporte de carga y experimentación con el objetivo declarado de ampliar el acceso a los viajes espaciales y abrir un mercado masivo de turismo espacial.
El avión reutilizable de Titans no se lanzará con cohetes de despegue vertical: despegará y aterrizará en horizontal, como una aeronave. Otra de sus singularidades es que incorpora un sistema de propulsión multimodo que cambia de motorización en cada fase del vuelo, según las condiciones, para ajustar empuje y aerodinámica a velocidad y altitud, y así ganar eficiencia.
Mariló Torres, primera mujer astronauta análoga profesional de España, ha participado en cinco expediciones con misiones espaciales simuladas en España, Hawái, Polonia y Brasil, llevando a cabo experimentos científicos y formando parte de estudios y proyectos de organismos como la Agencia Espacial Europea. Este año ha recibido el Premio Mujer y Poder en la categoría de Ciencias de la World Press Agency.
Temas:
- Astronautas
- Espacio
Lo último en Andalucía
-
Mariló Torres, primera española elegida para formarse como astronauta comercial: «Es el sueño de mi vida»
-
El PP andaluz enfría el adelanto electoral y prioriza legislar frente a un plebiscito sobre Sánchez
-
Dos inmigrantes ilegales llegan a una playa de Mijas en moto de agua y escapan de la Guardia Civil
-
Un preso reincidente se masturba ante una psicóloga en la cárcel de Morón: «Es que está muy buena»
-
Andalucía censura la chapuza de las pulseras antimaltrato: «La igualdad no sólo se grita, se trabaja»
Últimas noticias
-
Jornada 5 de la Liga: resumen de los partidos
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes 19 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 19 de septiembre de 2025
-
Ya está aquí su guerra civil
-
Dos cazas rusos violan la zona de seguridad de la plataforma petrolera de Polonia en el Báltico