Manifestación en Málaga para reivindicar el derecho a no usar mascarilla
Más de 50 personas se han manifestado en Málaga este fin de semana para reivindicar su derecho a no usar mascarilla. La Policía Local de la ciudad ha sancionado a varias personas, ente las que se encuentran los presuntos organizadores de este movimiento, que se celebró en pleno centro de la capital malagueña.
Según han informado desde la Policía Local en un comunicado, los hechos sucedieron el sábado 25, sobre las 21.10 horas, cuando un nutrido grupo de personas, aproximadamente unas 50, se concentraron en plaza de La Marina «sin cumplir con las medidas preventivas relacionadas con el uso obligatorio de mascarillas y la distancia social de seguridad».
Dicha concentración reivindicaba el derecho a no usar la mascarilla y aclamaban que la imposición de esa medida es ilegal, mostrando diferentes panfletos y pancartas y alentando al resto de ciudadanos a que dejaran de utilizar la mascarilla de protección frente al Covid-19, ha indicado dicho cuerpo policial.
Hasta el lugar se desplazaron varias unidades de zona la Policía Local de Málaga y dos equipos del Grupo Operativo de Apoyo (GOA) del propio cuerpo policial, así como, posteriormente, dos unidades de Policía Nacional.
Los policías locales procedieron a identificar a los tres individuos que portaban panfletos y equipos de megafonía con los que se dirigían y le lanzaban consignas al resto. Concretamente, se trataba de un hombre de 48 años, y otro de 55, el cual portaba varios panfletos y tarjetas de visita, manifestando que estaba constituyendo «una asociación para reivindicar la no utilización de mascarillas por el perjuicio que tiene para la salud».
Al tercer hombre, de 54 años, fue necesario trasladar en vehículo policial a efectos de identificación debido a que se encontraba indocumentado, y al que los policías locales le intervinieron el micrófono que portaba.
Los tres individuos fueron denunciados por la convocatoria, ya que, tal y como pudieron corroborar los agentes tras contactar con la Sala 091 de Policía Nacional, «la concentración no había sido comunicada como corresponde a Subdelegación de Gobierno»; así como por encontrarse en la vía pública sin mascarilla ni guardar la distancia de seguridad con el resto de congregados, con el evidente peligro de contagio que ello suponía.
Además de ellos, otras 29 personas fueron denunciadas por no usar mascarilla ni guardar la distancia social de seguridad, con lo que las denuncias totales por el incumplimiento de cada uno de esas medidas de prevención fueron 32.
A raíz de la intervención policial la congregación se fue disolviendo, quedando la plaza restablecida sobre las 21.40 horas. Previamente se había dado aviso a la empresa de limpieza de la capital para la retirada de los panfletos que habían colocado en la vía pública, si bien, finalmente, fueron los propios congregados los que los retiraron.
Detención
Asimismo, la Policía Local ha detenido a un hombre de 32 años como presunto autor de un delito de desobediencia y resistencia a agentes de la autoridad, al, supuestamente, negarse a ponerse la mascarilla y a identificarse.
Los hechos tuvieron lugar sobre las 19.30 horas del sábado 25 en calle Molina Larios, donde policías locales que estaban llevando a cabo un dispositivo estático de seguridad observaron que el individuo no llevaba puesta la mascarilla obligatoria, por lo que lo requirieron para que lo hiciera, respondiendo éste que no tenía porque ponerse ninguna mascarilla.
Los agentes le solicitaron la documentación para proponerlo para sanción administrativa ante su negativa a usar mascarilla, negándose tanto a ponérsela como a identificarse a pesar de las sucesivas ocasiones en la que los policías locales lo instaron a ello, sacando su teléfono móvil y comenzando a grabar a los agentes desde una distancia muy corta, sin respetar en lo más mínimo la distancia social de seguridad.
Ante la actitud del individuo y su negativa tanto a colocarse la mascarilla obligatoria como a identificarse, los policías locales le instaron a que los acompañase en vehículo policial hasta dependencias policiales a efectos de identificación, momento en el que el hombre comenzó a bracear contra los agentes y a ponerse muy agresivo, oponiendo una fuerte resistencia activa a la hora de ser introducido en el vehículo policial, siendo finalmente detenido.
Posteriormente, una vez detenido e introducido en el vehículo policial, se acercó a los agentes una persona que dijo ser hermano del individuo, el cual les hizo entrega del DNI del mismo. Finalmente, los policías locales lo trasladaron a dependencias policiales, para, posteriormente, ser puesto a disposición judicial.
Desde que, entre otras medidas, se aprobara el uso obligatorio de mascarillas en espacios abiertos y cerrados de uso público en Andalucía para hacer frente a la extensión y proliferación del coronavirus Covid-19, agentes de la Policía Local de Málaga han sancionado a 2.098 personas, lo que supone una media de 175 denuncias por día por no hacer uso de dicha medida. Durante el pasado fin de semana, policías locales denunciaron a un total de 553 personas por este hecho.
Lo último en Andalucía
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Hamed se reivindica «arabeparlante» en plena investigación del túnel marroquí que implica a su partido
-
Vox advierte de que Montero «estafa a los andaluces» al estar «sometida a los separatistas criminales»
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo