El local de Córdoba con 43 intoxicados y una fallecida apunta a una tarta de cumpleaños traída de fuera
Según la investigación de Salud, el "factor común" de la intoxicación son unos montaditos de pringá
Una de las asistentes afirma que hay comensales que no comieron tarta y se sintieron indispuestos
La taberna de Córdoba investigada por la intoxicación alimentaria que ha afectado a 44 personas, entre ellas una mujer de 63 años que ha fallecido, asegura que los clientes consumieron también «tartas y otros productos cocinados, manipulados y adquiridos fuera» de su local. La Junta de Andalucía, que investiga los hechos, mantiene que el «factor común» de la intoxicación son unos montaditos de pringá, pero todavía «no hay una relación causa-efecto demostrada» entre la intoxicación y la comensal fallecida.
Los hechos se remontan al pasado 4 de enero. La taberna La Sacristía, ubicada en el casco histórico, elaboró y sirvió medio centenar de montaditos de pringá para la celebración de un cumpleaños. Los comensales comieron y cenaron en una cochera cercana al local. Todos los afectados consumieron estos montaditos y 44 de los 56 asistentes sufrieron posteriormente dolores abdominales y diarreas. Cuatro de ellos acudieron a centros sanitarios.
En un comunicado de prensa remitido este jueves, el establecimiento ha explicado que recibió un pedido de comida destinado a un evento privado que tuvo lugar en las instalaciones de la Hermandad del Resucitado, situada frente a la taberna, en el barrio de Santa Marina. Dicho pedido, según el local, consistió en el suministro de 55 montaditos de pringá, producto que se prepara con los ingredientes cárnicos del puchero (carne, morcilla, chorizo y tocino).
La taberna afirma que ese mismo día sirvió otros 100 montaditos de pringá que fueron consumidos en el propio local. No obstante, remarcan, «ningún cliente» que comió este producto dentro del bar «ha resultado afectado por ningún tipo de afectación digestiva o intestinal, limitándose la posible intoxicación alimentaria a las personas que acudieron a la celebración privada realizada fuera» del local.
Por su parte, la Hermandad del Resucitado niega que fuese ella quien organizase la comida y en declaraciones a El Día de Córdoba sostiene que la única relación que tienen con la taberna es que su propietario les pide la cochera de la casa hermandad para atender eventos de este tipo cuando no tiene espacio en su local.
La nuera de la fallecida desmiente al local
La nuera de la mujer fallecida ha manifestado este viernes en un comunicado que el local sirvió todo el menú «a excepción de dos tartas: una de yema tostada con trufa y otra de chocolate con nata». El dueño del establecimiento dio su aprobación e incluso les aconsejó «dónde comprarlas».
Según ha explicado, el evento contó con 56 personas y se organizó semanas antes vía WhatsApp con el dueño del local. Se cerró un menú por persona, con la posibilidad de «algún que otro plato a incluir». Además, afirma que «varios amigos no comieron tarta e igualmente sufrieron problemas estomacales la madrugada del 4 de enero». «Es más, estas tartas sólo se consumieron en mi cumpleaños, y por fuentes sanitarias, se sabe que hubo más perjudicados ajenos a la celebración. Basta de mentiras, sólo queremos paz para afrontar estos duros momentos que nos han tocado vivir», ha zanjado.
La Junta continúa con la investigación
De su lado, la consejera andaluza de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha informado este viernes de que su departamento mantiene abierta una investigación «para saber cuál es el germen causante» de la intoxicación alimentaria.
En declaraciones a los periodistas, Hernández ha indicado que Salud sigue «trabajando» para avanzar con la investigación y ha confirmado que hubo «44 personas afectadas con sintomatología leve y sólo cuatro de ellas acudieron a centros sanitarios».
«Sabemos que hay un factor común, los montaditos de pringá, pero también sabemos que los ingirieron más personas. A las cuatro personas que acudieron a centros sanitarios se les hicieron tres coprocultivos (análisis de heces), que fueron negativos, y un hemocultivo (prueba de sangre) negativo. Por lo tanto, seguimos investigando», ha rematado.
La Junta indicó en un primer momento que «no se ha podido confirmar» si la causa de la muerte de la mujer es o no el consumo del montadito. En la misma línea, la consejera ha manifestado este viernes que todavía «no hay una relacion causa-efecto» que demuestre que la mujer falleció fruto de la intoxicación.
Lo último en Andalucía
-
El Rey llama a Moreno para trasladar su apoyo a Andalucía por los incendios: el de Tarifa, estabilizado
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos
-
Muere ahogado un hombre de 34 años en la piscina de una urbanización de Mairena del Alcor (Sevilla)
-
La Iglesia rechaza ayudas y asumirá en solitario la restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
La Junta cree que el incendio de Tarifa ha sido «intencionado»: «Querían hacer daño»
Últimas noticias
-
Los vinos que tienes que probar sí o sí en las Fiestas de la Paloma de Madrid
-
Una de cal y otra de arena para el Atlético: Barrios vuelve al grupo pero Cardoso está al margen
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Los incendios de Zamora y León siguen descontrolados y obligan a evacuar a 8.000 personas
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 8.000 hectáreas y dejan 11 heridos