Llegan a Algeciras 59 inmigrantes magrebíes tras ser rescatados de una patera
El Gobierno responde al Congreso que no sabe cuántos inmigrantes ilegales hay en España
Inmigrantes en el acto de Vox en Sevilla: «España te ayuda en todos los sentidos y hay que venir a respetar»
Reportaje: Así saltan los menas al puerto de Melilla para intentar llegar a la península
La avalancha migratoria se ha relajado, pero no cesa. La llegada de pateras es una constante en las costas andaluzas, y este sábado Salvamento Marítimo ha rescatado a 59 personas de origen magrebí que navegaban en una patera por aguas del Estrecho de Gibraltar, según ha informado a Europa Press un portavoz de la institución.
En concreto, sobre las 14,35 horas, la tripulación del buque mercante Stela Prima avistó a una patera que navegaba al Sureste de Tarifa, dando aviso a las autoridades.
En consecuencia, Salvamento Marítimo movilizó a la embarcación de rescate Salvamar Enif, movilizando la Guardia Civil a una de sus patrulleras.
La Salvamar Enif logró localizar la patera, recogiendo de la misma a 59 personas, 53 varones y seis mujeres, todos ellos magrebíes, desembarcados sobre las 19 horas en el Puerto de Algeciras, donde esperaba el correspondiente dispositivo de asistencia.
Sin número
El Gobierno desconoce cuántos inmigrantes ilegales hay en España. Con el foco de nuevo puesto en la cuestión migratoria tras la avalancha en Ceuta, el Ejecutivo admitía recientemente por escrito en el Congreso de los Diputados que no sabe la cifra de las personas en situación irregular que existen en el país.
La pregunta, del Grupo Parlamentario Popular, era directa: «¿Cuántos inmigrantes irregulares se encuentran en España en la actualidad y cuántos han sido repatriados a lo largo del año 2020 y lo que va de 2021?».
Y la respuesta: «Mientras no esté en aplicación en la Unión Europea (UE) el Sistema de Entrada y Salida no será posible conocer el número de personas en situación irregular en la UE pues un número de ellos son los denominados “overstayers” (irregularidad sobrevenida tras expiración del plazo de estancia legal) y, actualmente, su detección precisa de la verificación de los sellos de entrada en los pasaportes».
En otra pregunta, sobre el traslado de inmigrantes desde Canarias, el Ejecutivo reconocía también que «no existe un censo de inmigrantes irregulares en España, por lo que no es posible realizar una cuantificación exacta de los inmigrantes que actualmente permanecen en España que hayan llegado irregularmente o que han devenido en situación irregular».
Lo último en Andalucía
-
El lunes llega con un cambio radical del tiempo a Andalucía: AEMET confirma un descenso generalizado de las temperaturas
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
Últimas noticias
-
El peronismo derrota a Milei en las elecciones de Buenos Aires y compromete su gobernabilidad
-
Horóscopo de hoy, lunes 8 de septiembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Conciertos de las Fiestas de Majadahonda: artistas, fechas, dónde son y precio de las entradas
-
¿Quién va hoy a ‘El Hormiguero’? Invitados de Pablo Motos para seguir venciendo a Broncano
-
Tu banco te está cobrando comisiones ocultas por tu tarjeta: esta es la única forma de detectarlas y reclamar tu dinero