La líder de Podemos Andalucía dice que la subida del SMI ha recortado 180.000 empleos porque había «esclavitud»
El Banco de España ha advertido este martes de que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 22% puesta en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez generó una pérdida de empleo de unas 180.000 personas. La líder de Podemos Andalucía, Martina Velarde, lejos de cerciorarse de que su medida estrella ha ocasionado una pérdida de empleo neta de entre 6 y 11 puntos porcentuales en el colectivo directamente afectado por este aumento, ha ironizado que «en la época de esclavitud había pleno empleo».
En la época de la esclavitud había pleno empleo. https://t.co/ccjpgvfWcD
— Martina Velarde (@MartinaVelardeG) June 8, 2021
De esta forma, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) la ralentización de entre el 0,6% y el 1,1% se traduce en la no creación de hasta 180.000 empleos. Así, por cada punto de subida del SMI, se produciría un menor crecimiento del empleo de los trabajadores directamente afectados de entre 0,3 y 0,5 puntos porcentuales.
BdE
En concreto, el BdE calcula que el impacto del incremento del SMI en el empleo sería consistente con una pérdida de empleo neta de los trabajadores directamente afectados de entre 6 y 11 puntos porcentuales.
Así, por cada punto de subida del SMI, se produciría un menor crecimiento del empleo de los trabajadores directamente afectados de entre 0,3 y 0,5 puntos porcentuales.
Para el Banco de España, esto podría estar reflejado en dos canales diferentes. En primer lugar, podría ser que los trabajadores con menor salario perdieran el trabajo con mayor probabilidad a lo habitual tras la subida del SMI, y por otro lado, y aunque no haya cambios en los despidos, cree que la creación de empleo a esos niveles salariales se podría haber visto reducida sin haber sido compensada con nuevos puestos de trabajo a salarios algo superiores.
«La estimación de estos efectos para colectivos particulares a partir de datos individuales indicaría que ambos márgenes habrían podido contribuir a la destrucción neta de contratos observada», ha añadido.
Las diferencias de incidencia de esta subida no son grandes entre hombres y mujeres, según el Banco de España, pero sí por edades. Así, apunta que la incidencia de la subida del SMI se incrementa casi hasta el 23% en el caso de los jóvenes y disminuye a medida que aumenta la edad. De hecho, la subida solo impactó al 7,4% de las personas mayores de 45 años.
Lo último en Andalucía
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
La Andalucía de Juanma Moreno hace un 67% más de pruebas mamográficas que cuando gobernaba el PSOE
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Un mexicano admite que violó a una mujer en Sevilla y queda libre tras un año en prisión provisional
Últimas noticias
-
Los whatsapps retenidos en el Supremo revelan la afición de Ábalos a la viagra: «¿Traes azules?»
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»